Convocatoria Abierta: Laboratorio de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos para Cineastas Indígenas de América Latina


Para realizadores indígenas latinoamericanos, de corto o largometraje, tanto de ficción como de documental. Cualquier tema. Todo pagado, en el Festival Internacional de Cine de Morelia

El Festival Internacional de Cine de Morelia y el programa Ibermedia convocan al Laboratorio de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos para Cineastas Indígenas de América Latina.

En el marco de su vigésima primera edición, el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) convoca a realizadores indígenas de América Latina a participar en el Laboratorio de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos para Cineastas Indígenas que se llevará a cabo de manera presencial del 18 al 23 de octubre 2023 en la ciudad de Morelia, en Michoacán, México.

El Laboratorio busca apoyar el desarrollo de los proyectos fílmicos aportando herramientas y permitiendo la reflexión sobre temas como:

  • Planteamiento y presentación de proyectos cinematográficos.
  • Preparación de presupuestos para las distintas etapas del desarrollo y realización de los proyectos.
  • Esquemas financieros y de coproducción.
  • Derechos autorales y patrimoniales de obras cinematográficas.
  • Organización y gestión de equipos de trabajo.
  • Estrategias de distribución y promoción.

BASES:

  • Se recibirán proyectos cinematográficos con guion o tratamiento desarrollado, que estén en la etapa de búsqueda de financiamiento para su producción.
  • Se aceptarán propuestas de ficción, documental o animación (pueden ser largometrajes, medio- metrajes o cortometrajes).
  • La fecha límite para recepción de proyectos es el día 16 de junio de 2023 a las 18:00 hrs. (hora de CDMX, México).
  • Se seleccionarán 15 proyectos que deberán ser representados por sus respectivos realizadores.
  • Las actividades del laboratorio se llevarán a cabo en idioma español.
  • Los realizadores de los proyectos seleccionados (solamente uno por proyecto) serán invitados a Morelia con gastos de traslado, hospedaje y alimentación cubiertos.
  • Los proyectos seleccionados deberán confirmar obligatoriamente su participación presencial en Morelia en un plazo máximo de 48 hrs. tras ser noti icados.
  • La lista de proyectos seleccionados será publicada el 4 de septiembre de 2023 a través de la página y las redes sociales del FICM.

REQUISITOS:

  • •Ser de nacionalidad mexicana o de algún otro país latinoamericano.
  • •Auto identificarse como indígena perteneciente a algún pueblo originario de la región.
  • •Hablar idioma español y disponer de acceso a un correo electrónico.
  • Para quienes no vivan en México:
  • •Contar con pasaporte vigente para viajar.
  • •Posibilidad de obtener visado para viajar a México en caso de requerirlo.

DOCUMENTACIÓN REQUERIDA:

Formulario de inscripción debidamente llenado.

  • •Un archivo digital (Máx 50MB) con la carpeta EN IDIOMA ESPAÑOL del proyecto que incluya:
  • a.Sinopsis corta (1/2 pág.).
  • b.Tratamiento narrativo y enfoque artístico-técnico, en donde se exponga la narrativa,descripción del formato, estética, técnicas y/o tecnologías a utilizar dentro del pro­yecto (máx. 3 pág.)
  • c.Línea argumental narrativa de principio a fin (máx. 2 pág).
  • d.Presupuesto estimado del proyecto en dólares americanos (USD).
  • e.Semblanza y carta de motivación del realizador/a.
  • f.Datos relevantes del proyecto (apoyos recibidos, talleres en los que ha participado,información adicional de producción, etc.)
  • •Archivo adicional con fotografía del realizador/a del proyecto (tipo retrato). Formato JPG, 300 dpis(máx. 3MB). El documento debe llevar por nombre: “Títulodelproyecto_Realizador/a”
  • •Archivo adicional con fotografía, imagen alusiva y/o diseño que represente al proyecto. FormatoJPG, 300 dpis (máx. 5MB). El documento debe llevar por nombre: “Títulodelproyecto_Imagen”

CONTACTO:

Para cualquier duda o información adicional: lab.desarrollo.indigena@gmail.com

*Cualquier aspecto no contemplado en esta convocatoria será resuelto por el comité organizador.

Canal Cultura

En CANAL CULTURA somos un medio de comunicación cultural con impacto en Iberoamérica y productora de cine enfocada en la realización de documentales artísticos sobre derechos humanos. A través del proyecto Cine Periferia / Canal Cultura distribuimos películas con festivales de cine y de manera independiente. Producimos y coordinamos laboratorios formación sonora, de cine y narrativa audiovisual con jóvenes, estudiantes, comunidades afrodescendientes, indígenas y periféricas en los barrios populares. Somos la productora de cortos y largos documentales realizados en el Caribe colombiano. Actualmente realizamos coproduciones de películas documentales, animadas y de ficción con Argentina, Estados Unidos y Chile.

Puedes opinar aquí:

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s