Muestra de cine Afrocartagenero y AfroCaribe


Foto: Luis Morales Torres.

En Cartagena se celebra una muestra de cine afrocartagenero, como iniciativa de la Casa Afro Aikú del programa de Asuntos Étnicos de la Secretaría del Interior y de Canal Cultura en el Centro de Formación de la Cooperación Española.

Por María Martínez para Canal Cultura

El 3 de mayo se abrió el ciclo con 5 cortometrajes, en cuya función estuvieron presentes los directores, quienes después de la exposición ofrecieron un conversatorio para escuchar al público y hacerlos parte del proceso de ser una audiencia -activa y no pasiva-.

En su intervención Dayro Carrasquilla, artista plástico, creador y director del cortometraje Esparcir hizo énfasis en la palabra “creador” pues quedó reflexionando después de escuchar a una personalidad importante decir que ‘creador es solo dios’, así que ahora se replantea la manera de utilizar este concepto para referirse a sí mismo. Para llegar a la realización de esta obra llevó a cabo estudios, investigación y trabajo de campo en su propio barrio, más allá de usarlo, para contar historias de la cotidianidad cartagenera.

Alfredo Marimón, realizador del cortometraje El corral, rodado en territorios del sur de Bolívar, expresó que el espacio de interacción con el público le parece importante para fomentar la creación y para “observar si existimos o no en el panorama nacional, evaluar la forma como nos estamos representando. Lo más chévere del proceso es dialogar con la gente, no solo espectadores sino también realizadores, es estimulante y es parte del crecer como realizador”.

Mayerlin Llamas, estudiante de comunicación audiovisual y una de las directoras de los cortometrajes Mimos detrás del maquillaje y Nadie salió, manifestó su gusto al encontrar espectadores activos, y resaltó la oportunidad que ofrece el cine de mostrar una mirada que denominó “infantil”, con mimos y poder revelar los personajes que están todo el día ahí y que solo a través del cine puede otorgárseles relevancia.  “Esto nos hace salir de aquí como personas que vamos a crear, a escribir y a hacer arte. Gente activa que va a representar, dar mirada y dar cuenta de lo que Cartagena hace”.

Rafael Porto Gil, productor del cortometraje La carreta mágica, apeló a la capacidad de conexión que es capaz de generar la pantalla grande con el público. “Ver historias con datos cartageneros, genera emoción, lo cual es importante porque la persona que uno está viendo en la pantalla es como uno. La cinematografía da esa identificación y te hace sentir que haces parte de un grupo, de un país. En las salas de cine comerciales vemos cine extranjero, pero acá vemos historias como ustedes como nosotros, y que plasman vivencias, personajes. Por ejemplo, en La carretera mágica nos inspiramos en Martin Murillo, mostramos el parque centenario, el señor que vende libros ahí, mostramos Getsemaní, la plaza de la Trinidad” expresó, e instó a que se sigan proyectando las historias de Cartagena, porque encuentra que hay asistentes de dirección, realizadores, creadores, profesionales de musicalización y muchos artistas dispuestos para aprovechar este espacio tan importante para Cartagena y el país.

El público realizó preguntas relacionadas a los procesos de investigación para la elaboración de los filmes, la posibilidad de creación de una cinemateca en Cartagena y sobre la capacidad de aceptación del cine nacional en los públicos extranjeros.

El director y productor Carlos Castro Macea, co director del cortometraje Esparcir, adelantó que la ciudad de Cartagena se encuentra en medio del proceso para la conformación de una Comisión fílmica y que “hay que esperar a ver como avanza”.

Los demás realizadores también respondieron a las preguntas, dieron cuenta de los premios ganados en exposiciones y festivales internacionales con los cortos presentados, e invitaron a que se sigan alimentando estos espacios de observación y retroalimentación, recordando que con la esclavización fue que vinieron y subsistieron algunas riquezas de África, muchas de estas que hoy en día son reconocidas y otras tantas que están aún por re descubrirse.

El miércoles 10 de mayo será la Muestra de Cine AfroCaribe con producciones realizadas en Palenque, Barranquilla, Guacochito en Cesar, Tierra Bomba y Tolú, en Golfo de Morrosquillo.

Puedes opinar aquí:

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s