
«Vivo muy abierta porque en mi vida y en mi trabajo siento que hay muchas dimensiones de la realidad».
Por Canal Cultura
¿Puede la realidad coexistir con la fantasía? En literatura sí y lo hace desde mediados del siglo XX cuando nacieron las primeras obras categorizadas bajo el término ‘Realismo Mágico’. Caracterizadas por la influencia del surrealismo europeo y el psicoanálisis que hace hincapié en los sueños, la literatura del ‘Realismo Mágico’ ofrece realidades exageradas que rayan en la fantasía, y se ve influenciado por los mitos y leyendas propios de las culturas indígenas y precolombinas. Pero, ¿qué hay de los autores más importantes de este género? A continuación un análisis sobre los mismos:
Isabel Allende abierta a la existencia de dimensiones alternas a la realidad
La autora chilena –considerada una de las mujeres escritoras más exitosas del mundo, según Cosas de Mujer– encabeza la lista de escritores del género ‘Realismo Mágico’, con historias en las que la realidad histórica, así como la fantasía se entremezclan. La Casa de los Espíritus (escrita en 1982), el primer y rotundo éxito de la Chilena Allende, como lo describe la revista digital Agencia Literaria, relata la historia de 4 generaciones por la familia Trueba mediante elementos que gozan de magia a la vez que realidad. Por ejemplo, las predicciones a través de la telekinesis de Clara, poder mediante el cual es capaz de encontrar la cabeza decapitada de su padre en medio del campo, así como la habilidad para predecir terremotos. Sin embargo, pese a características irreales, la realidad no deja de aparecer en forma de personajes que se mantienen incrédulos hacia lo acontecido.
Isabel Allende también puede acercarse a la vida cotidiana mediante elementos de la cultura de masas como la radio, la televisión o el cine. A su vez la magia de sus relatos coopera con una literatura urbana donde la marginalidad, el sexo, las drogas o el rock también aparecen en sus letras. No obstante, aquellas pinceladas de realidad no la abandonan de su imaginación, donde la irrealidad o espiritualidad siempre ha llamado la atención de la autora tal cual ella misma explica en esta entrevista de Paroxismo Literario:
“Vivo muy abierta porque en mi vida y en mi trabajo siento que hay muchas dimensiones de la realidad. Todo esto que nosotros vemos, lo que creemos que es la vida es mucho más complejo. Y hay muchas dimensiones y trato de estar abiertas a todas”
Y es que, Allende afirma que no es posible escribir una novela como La isla bajo el mar dejando de lado el elemento espiritual del vudú, y hablando sólo de la historia o geografía. Y es que las creencias son a menudo aquello que une a los seres humanos y según la revista Psicología y Mente, los hace actuar de determinadas maneras.
Gabriel García Márquez cree en la suerte

Algunos adjudican el nacimiento del ‘Realismo Mágico’ con la aparición de la obra más seductora del autor, Cien años de soledad, caracterizada por su fantasía y crudeza. Así grandes medios como ‘El Mundo’ han considerado al escritor como padre del ‘Realismo Mágico’, debido a la magia narrativa que impregna a sus obras.
Y es que en ‘Cien años de soledad’, Gabo- como se le conoció cariñosamente- expone uno de los ejemplos más claros de este género cuando uno de los personajes de la obra presencia la ascensión espiritual y física mientras se encuentra tendiendo la ropa para secar. En otra escena, relata como la sangre de un muerto puede no sólo atravesar numerosas calles sino también subir y bajar escaleras. Sin embargo, el ganador de un premio Nobel sabe cómo narrar todo con la mayor realidad posible, ya que García Márquez siempre declaró que sólo habló de cosas reales, en concreto, de las historias que le contaba su abuela.
Así, el fallecido escritor colombiano, al igual que Allende, creyó en los misterios, en los ángeles de la guarda y en la suerte. En cuanto a ésta última se han pronunciado algunos como Richard Wiseman, quien analizó por qué algunas personas tienen más suerte que otras, tema que también ha sido analizado en este artículo de Betway, según la cual, pese a que no existe prueba que la acredite, confiar en ciertos números puede de hecho hacer que los jugadores apuestes con mayor seguridad y que ésto finalmente les genere suerte. Sin embargo,el autor lo tiene claro en la entrevista a Proceso, donde regala su opinión al respecto:
«Creo que tanto la suerte como los ángeles de la guarda…son cosas que existen»
Otros autores del ‘Realismo Mágico’
Isabel Allende y Gabriel García Márquez no fueron los únicos que se atrevieron con este género literario. También lo hicieron otros autores de literatura muy conocidos como el argentino Jorge Luis Borges (obras: Historia Universal de la Infamia, El Aleph, Ficciones, El libro de arena), Julio Cortázar y ‘las 10 obras que no puedes dejar de leer’ así como algunos internacionales como Italo Calvino (Italia) con su obra Ciudades Invisibles (1972) o Jack Hodgins (Canadá) y su libro La invención del mundo (1977), entre otros. Lo que es cierto es que este género literario es una gran herencia de la literatura latinoamericana para el mundo entero.
Recomendado:
Cine y escritura: una conversación entre Gabriel García Márquez y Akira Kurosawa
De la literatura al cine: 25 Excepcionales adaptaciones
101 Grandes novelas de la literatura hispanoamericana
100 Mejores cuentos de la literatura universal
Cómo escribir un cuento según 22 escritores hispanoamericanos
Facebook: canal cultura – Twitter: @CANALCULTUR – Instagram: canal_cultura
Reblogueó esto en El nido del colibrí.