Paradojas del arte en la sociedad cubana. Entrevista a Leonardo Padura.


leonardo-padura-foto-rafael-bossio-canal-cultura-festival
Leonardo Padura. Foto: Rafael Bossio | Canal Cultura.

«Trato de cumplir una propuesta estética, que mi obra tenga una proyección social, y en última instancia una lectura política».

Entrevista realizada por Karla Aguilar Velásquez | Canal Cultura

Leonardo Padura. Narrador, guionista de cine, ensayista y periodista cubano. Premio Princesa de Asturias de las Letras 2016 y Premio Nacional de Literatura de Cuba. Ha publicado más de veinte libros y está traducido a más de veinte idiomas. Se dio a conocer internacionalmente con la serie de novelas protagonizadas por el investigador Mario Conde que conforman la tetralogía “Las Cuatro Estaciones”, llevadas al cine y la televisión. Es autor además de otras tres novelas con el mismo personaje y de novelas de carácter histórico como La novela de mi vida, Herejes y El hombre que amaba a los perros, su libro más difundido, premiado y comentado.

Ha recibido, entre otros, el Premio de la Crítica de Cuba al mejor libro del año (en ocho ocasiones), el Premio Hammett (en tres ocasiones), el Premio Café Gijón de Novela (1995), el Premio de las Islas y el Premio Carbet (Francia), además de los honoríficos “Raymond Chandler” (Italia) y “Roger Caillois” (Francia) por el conjunto de su obra. Ha sido distinguido con órdenes honoríficas en España, Italia y Francia. En sus últimas producciones ha reflexionado en torno a la perversión de la utopía revolucionaria a manos del estalinismo y las políticas fallidas del bloque socialista.

En esta entrevista repasará las consecuencias culturales que el Período Especial, contexto en el cual repasa en varias de sus novelas, generó sobre las artes cubanas y los límites entre estética, ética e ideología en sus producciones:

Recomendados:

Jonathan Shaw: “somos como monos con máquinas de destrucción en la mano”.

Los poemas que salvaron el mundo

Liniers: “Una historieta bien hecha tiene lo mejor de dos mundos, la literatura y el cine”.

Amir Or: “Todo esto es parte de ti. Y la poesía tiene un único tema, y ese tema es la vida”

Alberto FUGUET: “todos están buscando no estar solos”

Facebook: canal cultura – Twitter@CANALCULTUR – Web: canalcultura.org

Puedes opinar aquí:

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s