30 films sobre violencia(s) contra las mujeres que deberías ver


ASUSTADADE-CLAUDIA-LLOSA-GANADORA-BERLIN_CLAIMA Canal Cultura cine

Tenemos derecho a una vida igualitaria y libre de violencia, a la mitad de todo, como diría Amelia Valcárcel. Dicho así, muy pocos misóginos y sumisas se atreverían a negarlo en voz alta hoy en día. Por desgracia, la realidad global dista mucho de ese ideal y no basta con un día internacional en marzo para acordarnos de que nuestros derechos siguen siendo pisoteados, ni con otro día en noviembre para gritar “¡ni una más!” y recordar que no estamos todas… No basta.

Cartel de la película Agua, de la directora india Deepa Mehta

Cartel de la película Agua, de la directora india Deepa Mehta

Necesitamos los 365 días del año para alzar la voz a través de todos los medios disponibles porque son muchas las violencias, en plural, que seguimos sufriendo; porque son múltiples las formas de agresión que se llevan a cabo contra nuestros cuerpos. Cuerpos cosificados, acosados, violentados, mutilados, golpeados, destruidos, traficados… Vidas menospreciadas, desfavorecidas, empobrecidas, desvalorizadas… Vidas encasilladas encifras que nos han impermeabilizado ante la violenciamachista, que nos anestesian, que no cuentan la historia que hay detrás. Y es que la historia de las mujeres es –parafraseando a David Cronenberg– una historia de violencia, sí, pero también deresiliencia, supervivencia y resistencia.

Porque igual que la violencia contra las mujeres adopta formas diversas cual Proteo y se reinventa constantemente (acoso, feminicidio, control a través de redes sociales, infanticidio selectivo, trata, tortura sexual, mutilación genital, insultos, invisibilización, amenazas, palizas, falta de oportunidades equitativas, violencia patrimonial…) también lo hacen las formas de sublevarse y contrarrestar dichas violencias.

El cine, por ejemplo, puede ser una perversa herramienta de perpetuación de los roles de género y de la violencia contra las mujeres tal como explica la maestra Pilar Aguilar en “El cine, una mirada cómplice en la violencia contra las mujeres” (2010: 248) (dentro de El sustrato cultural de la violencia de género -síntesis-):

“Se ejerce contra nosotras una terrible violencia simbólica. Así sometidas se nos unce al carro del sujeto que tiene la llave del significado y del sentido. Fuera de su senda sólo hay tinieblas. Esta violencia es la madre de todas las otras, la que las espolea, las argumenta, las prepara y las justifica”.

3765_1

Fotograma de la película de Spielberg “El color púrpura”

Rara vez el cine, especialmente el de ficción, se ha acercado críticamente a la violencia ejercida contra las mujeres, pero a pesar de ello, el cine narrativo y documental puede ser un estupendo aliado para su erradicación a través de la transformación social y cultural.

Porque si puede ser un instrumento que aplauda la violencia, el cine también puede ser una herramienta de denuncia que eduque de otra manera, que invite a la “reflexión crítica y compartida” (Trinidad Núñez y Yolanda Troyano, 2011: 107) y que nos ayude a crear otros marcos de referencia donde las mujeres no sean simplemente víctimas pasivas, sino agentes de cambio y constructoras de otros relatos donde la rebeldía y la vida se impongan.

Para reflexionar sobre todo ello os dejamos hoy una pequeña recopilación de películas cuyas tramas giran alrededor de distintos tipos de violencias contra las mujeres en diferentes latitudes del globo.

(NOTA: Obviamente este listado está vivo y lo podemos ir ampliando entre todas/os. Deja abajo tus recomendaciones. Algunas de los hipervínculos llevan a guías didácticas que nos pueden ayudar a trabajar el tema de la violencia machista en cualquiera de sus variantes en el aula, en cine foros con adultos, cursos, etc).

Esta es una explicación sin ánimo de lucro por www.unitedexplanations.org

Recomendados:

Los 20 mejores documentales del 2015 según The Playlist

Tres excelentes documentales sobre la historia del feminismo

50 documentales para ver antes de morir

25 películas para despertar nuestra conciencia política

70 Películas sobre la situación de la mujer en el mundo

10 documentales para estudiantes de filosofía y filósofos

Facebook: canal cultura – Twitter@CANALCULTUR – Web: canalcultura.org

5 comentarios

Puedes opinar aquí:

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s