Cuentos para trabajar el duelo y las pérdidas con los niños


La muerte es tan real como la vida. Para los adultos, asumirla es un hecho traumático y los niños no están exentos de sufrir la pérdida de las personas que quieren. Es necesario que los ayudemos a familiarizarse y que hablemos sin miedo, con naturalidad. Hoy te queremos recomendar diez cuentos que nos han parecido muy útiles para trabajar el duelo y las pérdidas con los alumnos.

Por Educación Docente

  1. Julia tiene una estrella, Eduard José. Editorial La Galera

CUENTOS PARA TRABAJAR EL DUELO Y LAS PÉRDIDAS CON LOS NIÑOS La madre de Julia sufre una enfermedad terminal. Antes de morir le explica a la niña que irá a trabajar en una estrella. Es un cuento que trata el tema de las enfermedades y los desenlaces dolorosos.

  1. Siempre te querré, pequeñín, Debi Glori. Editorial Estrella Polar

Es un cuento muy entrañable, dirigido a los más pequeños, que habla de el amor incondicional entre dos personas: la madre y el hijo. Además de plantear un tema tan importante como la durabilidad y la consistencia del amor, Debi Glori aborda el tema de la muerte. Está muy bien para trabajarlo en cualquier momento, aunque no se haya producido ninguna muerte.

Puedes disfrutar del vídeo del cuento:

  1. Vacío, Anna Llenas. Editorial Barbara Fiore

Perder algo y afrontar el vacío que ha dejado. Cualquier pérdida nos provoca tristeza y desolación, a menudo en diferentes grados. El cuento explora diferentes tipos de pérdidas y trabaja la resiliencia, aquello que nos permitirá sobreponernos a la adversidad.

Anna Llenas nos ofrece diferentes recursos para trabajar este tema a partir del libro. Puedes encontrarlos en su página web o haciendo clic en la imagen.

  1. L’EDU, el petit llop, Gregoire Solorareff. Editorial Corimbo

El tío de Edu, un lobo pequeño, muere en un accidente cuando salían a cazar. En medio de este trance, Edu encontrará a un conejito que le ayudará a enterrarlo. La historia habla con naturalidad sobre la muerte y da importancia a la amistad en momentos difíciles.

Puedes disfrutar de este cuento en el siguiente vídeo:

  1. Cuerpo de nube, Ana Eulate. Editorial Cuento de Luz

Kor Derito es una oveja que tiene cuerpo de nube y que se pone enferma. La madre la cuida, pero finalmente, muere y se convierte en la nube más bella de todas. Ahora, la oveja ayuda a los niños a tener dulces sueños.

Aquí tienes un adelanto del cuento:

  1. ¿Dónde está el abuelo?, Mar Cortina. Tandem Edicions

Mar Cortina es una de las mayores especialistas en duelo de los niños del país. En este cuento, aprenderemos que la muerte forma parte de la vida y que aquellas personas que quieres nos van dejando a lo largo del camino. Los abuelos, son una parte muy importante en la existencia de los pequeños y una ausencia que probablemente tendrán que afrontar.

En esta guía de lectura, elaborada por Mar Cortina y Agustín de la Herran puedes encontrar actividades para trabajar en el primer ciclo de primaria.

  1. El árbol de los recuerdos, Britta Teckentrup. Nube Ocho

Zorro ha vivido durante muchos años. Ha sido feliz, pero ha llegado la hora de despedirse. Este cuento nos gusta especialmente  porque es optimista y nos alenta a celebrar las cosas buenas de la vida y los recuerdos felices con nuestros seres queridos que ya no están con nosotros.

8. Paraíso, Bruno Gibert. Los cuatro azules

Y ponemos punto final con un cuento muy singular. Es un libro para niños que habla de la muerte, pero que lo hace a través de signos muy concretos y palabras poéticas. Es una gran propuesta para ayudar a los niños a introducir y hablar de sus propias experiencias.

¿Te han gustado estas propuestas? ¿Qué otros libros conoces que nos puedan ayudar a trabajar el duelo con los niños?

Recomendado:

101 Grandes novelas de la literatura hispanoamericana

De la literatura al cine:  25 Excepcionales adaptaciones

100 Mejores cuentos de la literatura universal

Literatura histérica: arte y placer (orgasmos)

Facebook: canal cultura – Twitter@CANALCULTUR – Web: canalcultura.org

4 comentarios

Puedes opinar aquí:

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s