Películas preseleccionadas en los Premios Óscar a mejor película en lengua extranjera (no inglesa). En Canal Cultura compartimos los films que por su calidad estética, narrativa e historias impactantes se convertirán en referentes cinematográficos en el mundo.
‘El abrazo de la serpiente’ de Ciro Guerra (Colombia)
La vida de soledad del personaje Karamakate da un vuelco el día en que a su guarida llega Evan, un etnobotánico americano en busca de la yakruna, una planta oculta, capaz de enseñar a soñar. Y juntos emprenden un viaje al corazón de la selva en el que el pasado, presente y futuro se confunden, y en el que el chamán irá recuperando sus recuerdos perdidos.
‘Mustang’, de Deniz Gamze (Francia)
En un pequeño pueblo, al norte de Turquía, cinco hermanas huérfanas de edades comprendidas entre los 12 y los 16 años pasan el verano en un jardín paradisíaco de risas y juegos inocentes sobre las olas del Mar Negro con los chicos de la escuela. Sin embargo, la condición de la mujer en el país no tardará en provocar rumores de inmoralidad y escándalo de las jóvenes, así que sus familiares, a través de la abuela y el tío, deciden hacerse cargo del asunto; esto es, prepararlas y precipitarlas hacia su destino de futuras esposas.
Crítica: «Lo que comienza siendo una visión juguetona de la revolución de cinco chicas contra su estricta educación, pronto se convierte en algo mucho más estimulante y emotivo». Tim Grierson : Screendaily
‘Laberynth of Lies, de Giulio Ricciarelli (Alemania)
Un joven y ambicioso fiscal descubre cómo importantes instituciones alemanas y algunos miembros del gobierno están involucrados en una conspiración cuyo fin es encubrir los crímenes de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
Crítica: «Una aproximación inteligente y bien actuada a un acontecimiento históricamente significativo aunque poco conocido.» Boyd van Hoeij: The Hollywood Reporter
The Fencer’, de Klaus Härö (Finlandia)
Huyendo de la policía secreta rusa, Endel, un joven campeón de esgrima, se ve obligado a regresar a su tierra natal, donde se convierte en profesor de educación física en una escuela local. Pero el pasado le pone frente a una difícil elección.
Viva’, de Paddy Breathnach (Irlanda)
Jesús es un chico cubano de 18 años que está intentando encontrar su verdadera identidad. Inseguro de sí mismo, trabaja en un club de drag queens de La Habana, donde persigue su sueño de convertirse en un artista mientras gana dinero a través de la prostitución. Su vida cambiará cuando regrese su desaparecido padre, un exitoso boxeador, tras estar 15 años en la cárcel por haber matado a una persona en una pelea callejera cuando Jesús era un niño.
‘Theeb’, de Naji Abu Nowar (Jordania).
Arabia, 1916. Theeb -lobo en árabe- vive con su tribu beduina en un rincón olvidado del Imperio Otomano. Después de haber perdido recientemente a su padre, Hussein debe criar a su hermano Theeb. Sus vidas son interrumpidas con la llegada de un oficial del ejército británico y su guía en una misión misteriosa.
‘Son of Saul’, de László Nemes (Hungría)
En el año 1944, durante el horror del campo de concentración de Auschwitz, un prisionero encargado de quemar los cadáveres de su propia gente encuentra cierta supervivencia moral tratando de salvar de los hornos crematorios a un niño que toma como su hijo.
Crítica: «László Nemes, con su extraordinario debut, lleva a un lugar insólito la representación cinematográfica de la Shoah (…) una obra maestra (…) Para cualquier espectador, la experiencia debería ser irrenunciable». Carlos Reviriego: Diario El Mundo
‘The Brand New Testament’, de Jaco Van Dormael (Bélgica)
¿Qué pasaría si Dios existiese y viviese en Bruselas? Dios en la tierra es un cobarde, tiene patéticos códigos morales y su conducta con su familia es odiosa. Su hija Ea, que se aburre mortalmente en la anodina Bruselas, decide rebelarse contra su padre, entra en su ordenador y le dice a todo el mundo el día en el que morirá, con lo que hace que de repente todos se pongan a pensar que hacer con los días, meses, o años que les quedan por vivir.
‘A War’, de Tobias Lindholm (Dinamarca)
El comandante Pedersen se debate entre el cumplimiento de los reglamentos militares, su responsabilidad ante sus hombres y los civiles afganos y su deseo de volver a casa con su esposa y sus tres hijos.
Crítica: «‘A War’ no busca abrir nuevos territorios en la investigación en curso sobre el conflicto de Afganistán: más bien escruta el terreno en el que se desarrolla con consumada sensibilidad y detalle». Guy Lodge: Variety
Por Carlos Andrés Castro Macea, director Canal Cultura
¿Cuál es tu película preferida? Critica y comparte.
Recomendados:
5000 Películas de dominio público para su descarga gratuita
50 documentales para ver antes de morir
25 películas para despertar nuestra conciencia política
70 películas sobre la situación de la mujer en el mundo
Facebook: canal cultura – Twitter: @CANALCULTUR – Instagram: canal_cultura