15 grandes cinefotógrafos de los últimos 10 años según Icónica


Si bien la industria cinematográfica suele presentar al director como autor, un filme se logra gracias a distintas colaboraciones. Reconociendo la labor del cinefotógrafo, seleccionamos a estos realizadores cuyo trabajo ha destacado en los últimos diez años (algunos desde antes).

Lance Acord (Fresno, Estados Unidos, 1964)

image

(Instituto de Arte de Francisco)

Donde viven los monstruos (Where the Wild Things Are, Spike Jonze, 2009)
María Antonieta (Marie Antoinette, Sofia Coppola, 2006)
Perdidos en Tokio (Lost in Translation, Sofia Coppola, 2003)
El ladrón de orquídeas (Adaptation, Spike Jonze y Charlie Kaufman, 2002)

Hoyte van Hoytema (Horgen, Suiza, 1971)

image

(Escuela Nacional de Cine de Polonia)

007: Spectre (Sam Mendes, 2015)
Interestelar (Interstellar, Christopher Nolan, 2014)
Ella (Her, Spike Jonze, 2013)
Déjame entrar (Låt den rätte komma in, Tomas Alfredson, 2008)

Emmanuel Lubezki (México, D.F., 1964)

mejores directores de fotografía cine canalcultura

(Centro Universitario de Estudios Cinematográficos)

El renacido (The Revenant, Alejandro González Iñárritu, 2015)
Birdman (Birdman or The Unexpected Virtue of Ignorance, Alejandro González Iñárritu, 2014)
El árbol de la vida (The Tree of Life, Terrence Malick, 2011)
Niños del hombre (Children of Men, Alfonso Cuarón, 2006)

Guillermo Navarro (México, D.F., 1955)

image

Hellboy 2: el ejército dorado (Hellboy II: The Golden Army, Guillermo del Toro, 2008)
El laberinto del fauno (Guillermo del Toro, 2006)
El espinazo del diablo (Guillermo del Toro, 2001)
Cronos (Guillermo del Toro, 1993)

Robert Richardson (Hyannis, Estados Unidos, 1955)

image

(Escuela de Diseño de Rhode Island)

Django sin cadenas (Django Unchained, Quentin Tarantino, 2012)
La invención de Hugo Cabret (Hugo, Martin Scorsese, 2011)
La isla siniestra (Shutter Island, Martin Scorsese, 2010)
Bastardos sin gloria (Inglourious Basterds, Quentin Tarantino, 2009)

Charlotte Bruus Christensen (Dinamarca, 1978)

image

(Escuela Nacional de Cine y Televisión, Reino Unido)

Lejos del mundanal ruido (Far from the Madding Crowd, Thomas Vinterberg, 2015)
Life (Anton Corbijn, 2015)
La caza (Jagten, Thomas Vinterberg, 2012)
Submarino (Thomas Vinterberg, 2010)

Roger Deakins (Torquay, Reino Unido, 1948)

image

(Escuela Nacional de Cine y Televisión, Reino Unido)

¡Ave, César! (Hail, Caesar!, Ethan y Joel Coen, 2016)
Sicario: Tierra de nadie (Sicario, Denis Villeneuve, 2015)
007: Operación Skyfall (Skyfall, Sam Mendes, 2012)
Sin lugar para los débiles (No Country for Old Men, Ethan y Joel Coen, 2007)

Anthony Dod Mantle (Witney, Reino Unido, 1955)

image

127 horas (127 Hours, Danny Boyle, 2010)
Anticristo (Antichrist, Lars von Trier, 2009)
¿Quién quiere ser millonario? (Slumdog Millionaire, Danny Boyle, 2008)
Manderlay (Lars von Trier, 2005)

Benoît Debie (Bélgica)

image

Love (Gaspar Noé, 2015)
Todo va a estar bien (Everything Will Be Fine, Wim Wenders)
Spring Breakers (Harmony Korine, 2012)
Enter the Void (Gaspar Noé, 2009)

Alexis Zabé (México)

image

Post Tenebras Lux (Carlos Reygadas, 2012)
Luz silenciosa (Stellet Licht, Carlos Reygadas, 2007)
Lake Tahoe (Fernando Eimbcke, 2008)
Temporada de patos (Fernando Eimbcke, 2004)

Robert Elswit (Estados Unidos, 1950)

image

Vicio propio (Inherent Vice, Paul Thomas Anderson, 2014)
Petróleo sangriento (There Will Be Blood, Paul Thomas Anderson, 2007)
Magnolia (Paul Thomas Anderson, 1999)
Boogie Nights (Paul Thomas Anderson, 1997)

Matthew Libatique (Elmhurst, Estados Unidos, 1968)

image

(Conservatorio AFI)

Ruby, la chica de mis sueños (Ruby Sparks, Jonathan Dayton y Valerie Faris, 2012)
El cisne negro (Black Swan, Darren Aronofsky, 2010)
Réquiem por un sueño (Requiem for a Dream, Darren Aronofsky, 2000)
Pi: El orden del caos (π, Darren Aronofsky, 1998)

Tilman Büttner (Alemania Oriental, 1964)

image

(Universidad de Cine Babelsberg Konrad Wolf)

El arca rusa (Russkiy kovcheg, Aleksándr Sokúrov, 2002)

Sharone Meir (Israel, 1965)

image

Whiplash: Música y obsesión (Whiplash, Damien Chazelle, 2014)


Łukasz Żal 
(Koszalin, Polonia, 1981)

image

Ida (Paweł Pawlikowski, 2013)

Por Iconica cine

COMPLETA LA LISTA -COMPARTE Y DEBATE-

Recomendado:

5 documentales de fotografía que no te puedes perder

Los planos cinematográficos que definen a las mejores películas

5 Consejos para hacer cine: Guillermo del Toro

14 películas sobre fotografía que todo fotógrafo debe ver

7 Grandes directores que nunca fueron a una escuela de cine

Facebook: canal cultura – Twitter@CANALCULTUR – Web: canalcultura.org

Puedes opinar aquí:

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s