El mundo se divide, sobre todo, entre indignos e indignados, y ya sabrá cada quien de qué lado quiere o puede estar… Galeano.
Periodista y escritor uruguayo, autor de «Las venas abiertas de América Latina» (1971), «Memorias del fuego I» (1982), «El libro de los abrazos» (1989) y «Los hijos de los días» (2011). Eduardo Galeano nació en una familia con ancestros galeses, alemanes, españoles e italianos, de padre Eduardo Hughes Roosen y madre Licia Esther Galeano Muñoz.
Durante su adolescencia transitó por diversos trabajos, publicando su primer escrito político en el periódico semanal del partido socialista «El Sol» (1954). En 1960 comenzó su carrera como periodista, siendo editor del semanario «Marcha» y director del diario «Época». En 1973 un golpe militar tomó el poder en Uruguay y Eduardo Galeano debió exiliarse, estableciéndose en Buenos Aires (Argentina), donde fundó y dirigió la revista «Crisis».
En 1976 el régimen de Jorge Rafael Videla perpetró un golpe militar en Argentina, y debió nuevamente exiliarse, marchando a España. A principios de 1985, Eduardo Galeano regresó a Montevideo (Uruguay), donde se estableció definitivamente. En 2010 ganó el destacado premio Stig Dagerman, uno de los más prestigiosos galardones literarios en Suecia.
Obras destacadas:
- Las venas abiertas de América Latina (1971)
- Los hijos de los días (2011)
- Días y noches de amor y de guerra (1978)
- Memorias del fuego I (1982)
- El libro de los abrazos (1989)
DESCARGAR Obras Compretas de Eduardo Galeano.
Grabación perteneciente al programa «singulars». Jaume Barberà, director y presentador del programa, entrevista a Eduardo Galeano.
¿Qué opinas del legado de Eduardo Galeano?
Relacionados: