Sobre el futuro de América Latina


JSarmiento783_HAY2015_
Foto: Joaquín Sarmiento / Hay Festival

Tres expertos analizaron los movimientos políticos, culturales y sociales en Latinoamérica, enmarcándolos en un contexto global.

Jon Lee Anderson, periodista y escritor estadounidense; Leila Guerriero, periodista y escritora argentina; y Álvaro Tirado Mejía, historiador colombiano; en conversación con el reconocido periodista Alejandro Santos, hablaron sobre los cambios estructurales de poder y cultura dentro de la región y el futuro que se vislumbra para Latinoamérica.

Santos abrió el panel con una reflexión sobre lo que ha sido América Latina en los últimos años, donde se esperó que a través del petróleo desaparecieran muchos problemas “pero que no ha sido así, los problemas persisten”. Invitando a los panelistas a compartir su visión de actualidad de Latino América.

Para Jon Lee, pese a que se están dando cambios en el mundo que parecen ser positivos “Tal como lo que está sucediendo entre Cuba y E.U., que hoy abren la posibilidad de una normalización de funciones ventilando sus verdades y que creo tendrá una manifestación muy positiva en los demás países (…)”,  sigue siendo la violencia un tema que le preocupa “Washington fue desplazado de su rol hegemónico, estamos en una fase de adolescencia, en un proceso muy positivo que todavía se nota más en América Latina y ver qué países de Latinoamérica tiene mayores índices de homicidio es algo que realmente me preocupa”.

Leila Guerriero, ve con optimismo el futuro de esta región, pero asegura que su preocupación va con el tema social. “A pesar de que pasó en América Latina esta gran oportunidad económica, se ve un punto de esperanza. Latinoamérica se ha puesto de moda, lo que me preocupa mucho es el tema social, el tema de la violencia de género contra las mujeres”.

Por su parte, Álvaro Tirado Mejía planteó algunos problemas que se mantienen vigentes, específicamente con el comercio, las migraciones, y la seguridad. “Si hay un tema que en este momento preocupa es la seguridad (…), lo sucedido en México, viéndolo como una importancia de control del territorio por las mafias, el narcotráfico y muertes, etc., tal como se vivió en Colombia hace años”.

Frente a las amenazas que se ven en la realidad de Latino América, Alejandro Santos motivó a los invitados a dar sugerencias de cómo podría desde el Estado mismo resolverse.

Anderson, tiene una posición clara de cómo desde los estados se pueden vencer los problemas, “solo se puede un estado de derecho pleno con un gobierno plenamente transparente”, aseguró.

Para Tirado Mejía, el tema central del mundo es la seguridad, “es una seguridad que se siente vulnerada (…) el concepto de la seguridad cambió desde el atentado a las torres gemelas  y se comprobó que por dónde íbamos no era”, agregando además que “veo una cosa que es positiva, y es que empiezan a haber correctivos, como lo de E.U. con los migrantes; lo de Cuba. Empieza a haber una permisibilidad y en ese sentido hay una ilusión”.

La charla finalizó con un tema de gran importancia ´la libertad de prensa´. Santos tomando como referente lo sucedido en Venezuela, le preguntó a John Lee quien tiene experiencia en países en conflicto, si en el 2015 se resquebrajaría el régimen o si finalmente se convertiría en una dictadura. A lo que Anderson con postura crítica aseveró “creo que 2015 será un año decisivo y podría correrse a 2016 (…), yo creo que una parte no puede imponerse a la otra, el pronóstico es crítico y si no hay una rectificación por el gobierno habrá un estallido social (…). Creo que con una buena mano Venezuela se arregla, pero si sigue así, no va bien”.

 Vladimir Rodríguez Hernández  – Corresponsal Canal Cultura

Facebook: canal cultura – Twitter@CANALCULTUR – Web: canalcultura.org

Un comentario

Puedes opinar aquí:

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s