5 documentales que todo periodista debería ver


periodista2

«Estos son los cinco mejores documentales, que todo periodista titulado o en formación debe haber visto, seguramente para los iniciados cambiará la percepción sobre la profesión»

Por: Vladimir Rodríguez Hernández de Canal Cultura

Todo el que estudia comunicación social y periodismo, más que hacerlo pensando en fama o dinero, lo hace por una fuerte vocación que viene intrínseca con el gran sentido social de esta profesión,  que lleva a muchos a creer que se podrá salvar el mundo a través de su labor.

Sólo cuando se empieza a ejercer el periodismo se descubre lo diferente que se torna en la práctica y es cuando se entiende que no se podrá salvar al mundo, pero si, aportar algo al intentar informar con objetividad e imparcialidad. Es ahí cuando algunos aceptan el reto, otros en cambio, desisten.

Estos son los cinco mejores documentales, que todo periodista titulado o en formación debe haber visto, seguramente para los iniciados cambiará la percepción sobre la profesión, pero es una buena oportunidad para ir viendo a que se enfrentaran.

No. 1. ´Paying to go to war’. (Pagar para ir a la Guerra).

Paying to go to war

Documental de siete minutos del periodista de guerra español Antonio Pampliega, quien muestra la dureza de ejercicio profesional, de los inicios hasta las decepciones a las que se pueden ver enfrentados los periodistas.

Ofrece una sentida reflexión sobre la realidad del periodismo. El valor que tiene hacer un periodismo de calidad frente al interés de los medios por solo publicar lo que genera audiencia. Situación que le lleva a pensar seriamente si abandona o sigue en la profesión.

Antonio Pampliega, dice muchas verdades basadas en su experiencia que valen mucho más que horas de clases incluso que los máster o postgrados nunca enseñarán. Son siete minutos que les llevará a reflexionar especialmente a aquellos que llevan rato en la profesión, para los que no la pueden ejercer con libertad y para los que sueñan con entrar en ella.

No. 2 ´Reportero´ (2012).

el reportero

Documental dirigido y producido por Bernardo Ruiz, quien relata la historia de la revista mexicana Zeta y de sus periodistas asesinados por hacer trabajos de investigación sobre el narcotráfico en ese país.

En México, más de 50 periodistas han sido asesinados o han desaparecido desde diciembre de 2006, cuando el ex presidente Felipe Calderón llegó al poder y lanzó una ofensiva gubernamental contra los poderosos carteles de la droga del país y los grupos del crimen organizado.

Con «Reportero» (2012), el cineasta lleva a la pantalla la historia y evolución de la revista Zeta, que comenzó a circular en abril de 1980 en Tijuana (Baja California), a través de la mirada de Sergio Haro Cordero, periodista, fotógrafo y uno de los fundadores del semanario, con casi tres décadas en la profesión y quien se convirtió en el protagonista de «Reportero».

No. 3. ´Shadows of Liberty´. (Sombras de libertad)

shadows-of-liberty1

Este documental permite entender las superestructuras que dominan el ecosistema comunicativo de las grandes corporaciones que dominan los medios de comunicación de Estados Unidos.

En su elaboración tuvo en cuenta casos individuales de periodistas cuyos intentos para contar sus historias fueron frustradas por las corporaciones y el gobierno de turno. El documental, muestra cómo un medio controlado por las corporaciones puede silenciar la verdad sobre temas que van de la guerra a las prácticas laborales. En uno de los casos, la CBS se negó poner al aire la investigación realizada por la periodista ganadora del premio Roberta Baskin sobre el uso de Nike de explotación laboral en Vietnam.

Un excelente documental que muestra la realidad  sobre la influencia de las organizaciones poderosas que pautan o tienen intereses y cómo influyen en los medios a la hora de presentar investigaciones periodísticas que van más allá del amarillismo, buscando solo mostrar el drama y la realidad de muchas personas.

No. 4.  ´Fit To Print´.

Picture-6-300x227

Documental del periodista y cineasta Adam Chadwick, que muestra el precario precio del nuevo periodismo en EE.UU., trata de analizar la crisis de la prensa en este país, profundiza en las razones detrás de la reducción y los despidos sin precedentes que se producen en el mundo del periodismo de investigación.

El documental tiene en cuenta la lenta desaparición de la impresión y el posterior surgimiento del «nuevo periodismo», Adam discute sobre los sacrificios que están haciendo con los contenidos investigativos y el papel que ahora tendrán en el futuro, contando para ello con sus principales protagonistas.

La postproducción  de este trabajo se financió a través de las donaciones de los ciudadanos  interesados en mostrar esta realidad.

Para finalizar, dejo en el puesto No. 5. ´Reinventando el Fotoperiodismo´.

reinventant el fotoperiodismo

Documental dirigido y realizado por Roger Lleixá.  Es un documental que muestra la experiencia de  14 fotoperiodistas de diferentes medios de comunicación de ámbito nacional e internacional hablan y analizan en profundidad el porqué de la situación actual de su profesión a nivel mundial.

El objetivo de Roger Lleixá en este documental,  es mostrar la visión interna y general del momento actual del fotoperiodismo, intentando averiguar en qué situación se encuentra, los motivos que le han llevado hasta aquí y las ideas o previsiones de futuro.

Seguro después de haber visto los documentales, tu idea cambie o quizás ratifiques lo que con la experiencia has visto o vivido. Pero antes de desmotivar, pretendemos que sea este el momento para forzar el deseo y convicción que te llevó a decidir un día ser un comunicador social y periodista, y seguir adelante con el propósito de informar con verdad, objetividad e imparcialidad a quienes no tienen el conocimiento o forma para hacerse una idea del mundo y personas que les rodea.

Otros documentales relacionados:

  • Documental Periodismo Digital Historia y transformaciones: 
  • Page One: Inside The New York Times: 

¿Cual documental recomendarías sobre periodismo?

Recomendados:

El cuerpo de las mujeres

Literatura histérica: arte y placer

50 Documentales para ver antes de morir

Tres excelentes documentales sobre la historia del feminismo

Facebook: canal cultura – Twitter@CANALCULTUR – Web: canalcultura.org

3 comentarios

  1. Hola, muy buenas recomendaciones, estar informados es muy importante y qué mejor que con este tipo de contenidos, mi favorito fue Shadows of Liberty. Por mí parte yo te recomiendo que veas la serie VICE, proyecto de la misma revista en donde los conductores hacen reportajes de distintos países en donde hay situaciones controversiales como guerras, costumbres extrañas, etc. La verdad que si te gusta ver documentales, VICe te va a encantar, a mí me fascina, saludos.

Puedes opinar aquí:

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s