Las voces del Cardumen


943581_574769795908877_1261437532_n

a través del arte y la cultura el despertar de la conciencia histórica y coetánea, dónde la participación de la ciudadanía se percibe como un catalizador ante al olvido, la manipulación y la dejadez del distrito

Por Shir Camacho | El psicotinte de yo

Cardumen es el elemento simbólico que se recrea en el imaginario del artista Antonio Palacio al sustentar la premisa: La unión hace la fuerza.

El colectivo Pedro Romero Vive Aquí conformado por ciudadanos y artistas cartageneros alzó nuevamente su voz, una asonada de peces y colores se tomó varios rincones de la ciudad, y en colaboración con un grupo de voluntarios que donaron su talento y su tiempo en una jornada de integración que consolida los objetivos del colectivo a promover la cultura y la toma pacífica de los espacios como un ente de socialización, sensibilización y expresión de las voces de los ciudadanos, se llevó a cabo en un acto de representación de la unidad y del beneficio del trabajo en equipo la obra de intervención artística y solidaria denominada: Cardumen.

La unanimidad y el apoyo que se reconoce entre los bancos de peces en medio de las turbulentas corrientes del mar y en pro de un objetivo común fue el factor de inspiración que motivó a Antonio Palacio Velilla integrante del colectivo Pedro Romero Vive Aquí a convocar a toda persona dispuesta a donar su tiempo en una dinámica educativa y de recreación en dos sectores vulnerables de la ciudad.

Villa Gloria

El sábado 8 de junio del año en curso a las 9 de la mañana, un grupo de voluntarios e integrantes del colectivo caminaban con cajas llenas de pintura, bolsas y morrales a cuesta por las playas de La Boquilla, el destino era el sector de Villa Gloria, un barrio de invasión que se asentó hace más de 20 años en las cercanías de La Boquilla y que durante un tiempo ha librado una lucha por el reconocimiento de sus tierras por parte del gobierno en dicho sector.  Un frágil e improvisado puente de madera separa estos dos lugares, que si bien, no marca diferencia alguna en el calor humano de su gente. Villa Gloria es alegría, es comunión, es carisma, y un ejemplo vivo de ello son las familias que allí habitan.

Foto: Raan Peac

La jornada tomó lugar en un pequeño espacio cedido en el colegio de la comunidad, dónde alrededor de 50 niños guiados por los voluntarios tomaron partida en la construcción de su Cardumen. Las paredes del comedor del colegio fueron el lienzo para que los artistas pintaran a gran escala el banco de peces y junto con los niños un árbol de alegría hecho con sus propias manos. Durante todo el día los niños jugaron y colorearon cientos de peces que posteriormente fueron pegados en los frentes de las casas de Villa Gloria y otro tanto en distintos lugares la ciudad. La finalidad, era simular un mar de peces que se iba propagando en los barrios circundantes para terminar convergiendo, una semana después, en el popular mercado de Santa Rita.

Santa Rita

Con el aval de la señora Olga Castro representante de la Junta Directiva del mercado de Santa Rita, 8 días después, el sábado 15 de junio, el Cardumen se tomó las paredes de esta concurrida y descuidada edificación. Niños del barrio Daniel Lemetre, Canapote y hasta adultos comerciantes del mercado, aportaron su cuota de color a los peces que previamente fueron pintados por Antonio y otros artistas en las paredes del lugar. Santa Rita se va cayendo a pedazos, y las promesas del distrito parecen irse sepultando entre los mismos escombros, a pesar de las quejas, los vendedores tienen que trabajar a diario con la latente amenaza de un  derrumbe. Aun así, las sonrisas y el entusiasmo no cesan, las paredes del mercado tomaron vida como queriendo hacerse visibles, soltaron un grito de agonía y revelación en medio de tantos colores, desataron una ola de compañerismo y dedicación para obtener como resultado un grandioso y bien conformado Cardumen.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Foto: Shir Camacho

Las Voces

Pedro Romero Vive Aquí y está convencido en promover a través del arte y la cultura el despertar de la conciencia histórica y coetánea, dónde la participación de la ciudadanía se percibe como un catalizador ante al olvido, la manipulación y la dejadez del distrito y de la población misma frente a las temáticas y los eventos que violentan los derechos de los habitantes y distorsionan el sentido de pertenencia y de apropiación del espacio público.

“La unión hace la fuerza” es el legado que este colectivo, por medio de su obra, deja en las mentes y en los muros de una Cartagena dormida.

Facebook: canal cultura – Twitter@CANALCULTUR – Web: canalcultura.org

Un comentario

Puedes opinar aquí:

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s