Solemos asociar la política con dos extremos: un performance público ridículo y de mal gusto o una oficina a puertas cerradas en donde turbios personajes deciden en su beneficio el destino del resto de los mortales. El cine, en algunos curiosos casos, ha sido capaz de interpretar de manera lúcida ambas manifestaciones. De hecho, es quizás el medio artístico que mejor lo ha logrado.
El abordaje audiovisual frontal de temas políticos ha florecido especialmente en el género documental. Sin embargo importantes directores de cine, entre ellos algunos de sus principales genios como Orson Welles, Glauber Rocha, Stanley Kubrick y Charles Chaplin, han intentado proyectar la luz del Séptimo Arte en la frecuentemente oscura habitación de la política. El resultado ha ido desde la burda propaganda ideológica hasta obras de extraordinario poder para generar cambios de conciencia.
En una famosa escena de la película The Matrix, el protagonista tiene la opción de tomarse una pastilla azul para permanecer en un mundo de felicidad ilusoria o engullirse una pastilla roja y abrir los ojos a la cruda – pero liberadora – realidad. Si decides tomar esta, a continuación compartimos contigo una selección de filmes, que aunque nos presentan un universo más denso y con menos finales felices que el de los éxitos de taquilla de Hollywood, a cambio nos promete una pequeña puerta abierta para que podamos impunemente husmear detrás del telón desde donde se manejan los hilos del poder.
10 obras maestras para abrir los ojos
Por: http://www.unitedexplanations.org/
1. El Gran Dictador – Charles Chaplin, Estados Unidos
Osadísimo proyecto artístico-político, al punto que el Presidente Roosevelt contactó a Chaplin para motivarlo por la oposición de la industria cinematográfica a su propuesta. La película logra un balance casi imposible: una sátira cómica de Hitler, al tiempo que una contundente denuncia pública sobre el Holocausto de los judíos, erigiéndose como el primer largometraje anti-Nazi de la historia. Chaplin, quien fuera la leyenda del cine mudo realiza uno de los discursos más memorables de la historia del cine, un manifiesto humanista en su máxima expresión.
2. Memorias del Subdesarrollo – Tomás Gutiérrez Alea, Cuba
Una compleja y profunda reflexión de la transición política en Cuba bajo el manto de la revolución Castrista, experimentada desde la perspectiva de un intelectual burgués que intenta conectar con la nueva realidad sociopolítica de su pueblo y de su vida. Por su virtuosa e innovadora narrativa y puesta en escena es considerada por muchos críticos como la más importante película latinoamericana de todos los tiempos.
3. Dr. Strangelove – Stanley Kubrick, Inglaterra
Obra de reflexión mordaz que vio la luz en el cenit de la paranoia sobre la posibilidad de una guerra nuclear. Kubrick realiza una genial sátira delabsurdo de la lógica política de la Guerra Fría, logrando quizás la única película que nos hace reír ante la auténtica posibilidad del fin del mundo. Como si fuera poco, los múltiples roles de Peter Sellers han convertido su actuación en una de las más famosas jamás plasmadas en celuloide.
4. Tierra en Trance – Glauber Rocha, Brasil
Una síntesis narrativa del circo político latinoamericano condensada en la historia del ficticio pero demasiado real país “El Dorado”. El caos de las luchas partidarias, el ciego fanatismo de las masas y la ambición corrupta por el poder son presentados de manera brillante por el ojo atrevido de Rocha, quien nos invita a examinar esta realidad desde la mirada de un idealista poeta y periodista. Una fiesta del Avant-garde y una invitación urgente a pensar, discutir e intentar transformar.
5. Ciudadano Kane-El Proceso – Orson Welles, Estados Unidos-Francia
Este legendariamente innovador filme toca en la llaga al imperio mediático de los Estados Unidos. “Ciudadano Kane” fue centro de una encarnizada lucha que intentó destruirlo aun antes de ser exhibido. La historia de este fallido intento de supresión artística ha sido en si misma inspiración de documentales como “La Batalla Sobre Ciudadano Kane” y el filme “RKO 281”. Menos conocida, su versión de “El Proceso” de Kafka es una penetrante meditación de los incomprensibles hilos del poder.
6. Z – Costa-Gavras, Grecia
La intriga política por excelencia presentada en una historia de represión sociopolítica basada en la vida real. La película es una directa alegoría al asesinato del líder demócrata griego Grigoris Lambrakis, en donde luego de este atroz hecho la letra “Z” se convirtió para el pueblo en símbolo de resistencia. Una propuesta de genuino coraje tomando en cuenta que fue realizada durante la dictadura orquestada por los mismos personajes a los que hace referencia el filme. Ganadora de dos premios Oscar a mejor edición y mejor película extranjera.
7. Yawar Malku, La Sangre del Cóndor – Jorge Sanjinés, Bolivia
Un largometraje actuado en lengua materna por indígenas auténticos en donde se reflexiona sobre la marginalidad y la opresión a la que son sometidos los pueblos nativos. La película presenta una denuncia sin tapujos a los Cuerpos de Paz de Estados Unidos por esterilizar a mujeres indígenas. En la vida real al poco tiempo de la exhibición del filme, y en plena Guerra Fría, los Cuerpos de Paz fueron expulsados de Bolivia. Esto es cine político, revolucionario e independiente en su estado más puro y radical.
8. Un Día Muy Particular – Ettore Scola, Italia
El día especial transcurre durante la multitudinaria visita de Hitler a Mussolini en Roma, años antes de que iniciara la Gran Guerra. Quizás la película de reflexión política más intimista que se haya filmado, una desgarradora reflexión sobre la influencia de los sistemas totalitarios en los sentimientos más vitales humanos. También un lujo de actuaciones: Sophia Loren y Marcello Mastroianni, en la cúspide de su talento y carisma, demuestran porqué son una de las parejas más legendarias del cine.
9. Xala – Ousmane Sembène, Senegal
Considerado el padre del cine africano, Sembène, un escritor que a los 40 años reconoce que la mayoría del pueblo de su país no puede leerle, decide hacerse director de cine. Con brillante ironía y humor el filme satiriza lacorrupción política endémica posterior a la independencia de Senegal. Con efectiva simbología narra la tragicómica historia de un hombre poderoso que se descubre sexualmente impotente el día de su boda. “Xala” se convirtió en uno de los primeros filmes africanos en ganar reconocimiento internacional.
10. Todos los Hombres del Presidente – Alan Pakula, Estados Unidos
Brillante puesta en escena cinematográfica de uno de los trabajos periodísticos más importantes del siglo XX: el Escándalo Watergate que llevó al controversial Presidente de Estados Unidos Richard Nixon a renunciar al puesto. Dustin Hoffman y Robert Redford encarnan a los idealistas periodistas que investigando un asunto de aparente insignificancia política desencadenan una dramática bola de nieve.
Otras inspiradoras películas de conciencia política
- China Town (Roman Polanski, Estados Unidos) – Corrupción política y del sector privado para controlar el recurso agua
- En el Nombre del Padre (Jim Sheridan, Irlanda) – Abuso extremo del sistema judicial que acusa a inocentes de un acto de terrorismo
- La Ley de Herodes (Luis Estrada, México) – Tragicómica reflexión de la sociopatía de la corrupción latinoamericana
- La Vida de los Otros (Florian Henckel, Alemania) – Control social bajo un régimen comunista totalitario en la Berlín de la Guerra Fría
- Traffic (Steven Soderbergh, Estados Unidos) – Las complicidades transnacionales y redes de prebendas del narcotráfico
- JFK (Oliver Stone, Estados Unidos) – Propuesta investigativa de la participación de poderes políticos en el asesinato de JFK
- Tropa de Elite 1 y 2 (José Padilha, Brasil) – Vinculación del sistema policial y de altas esferas de poder con las estructuras criminales
- Network (Sydney Lumet, Estados Unidos) – Excesos de poder y fragilidades de un imperio mediático
- El Divo (Paolo Sorrentino, Italia) – Lúcida narración de la vida del maquiavélico político italiano Giulio Andreotti
- La Historia Oficial (Luis Puenzo, Argentina) – Los silentes efectos familiares de una dictadura militar
- Persépolis (Paronnaud y Satrapi, Francia) – Reflexión intimista de la vida en el exilio de una adolescente luego de crecer en el régimen Iraní
- La Vida de Harvey Milk (Gus Van Sant, Estados Unidos) – Los profundos prejuicios sociales y la lucha por la reivindicación política de los homosexuales
- Machuca (Andrés Wood, Chile) – El Golpe de Estado contra Salvador Allende percibido desde la perspectiva de un niño de familia proletaria
- El Jardinero Fiel (Fernando Meirelles, Estados Unidos) – Una compleja red de corrupción política y privada se esconde detrás de una tragedia personal
- También la Lluvia (Icíar Bollaín, España) – Un equipo de filmación español rueda en territorio boliviano un filme sobre la conquista mientras el pueblo se rebela contra una multinacional.
¿Cuál película recomendarías?
Relacionados:
50 Documentales para ver antes de morir
10 Manuales de guión para cine [RECOMENDADOS]
Facebook: canal cultura – Twitter: @CANALCULTUR – Web: canalcultura.org
[…] 25 películas para despertar nuestra conciencia política […]
Una buena pelicula de política es Game Change! Cuenta en forma de crónica la campaña y las elecciones del 2008 en Estados Unidos: Obama-Biden (Partido Demócrata) vs. McCain-Palin (Partido Republicano). Toda la historia esta narrada desde la perspectiva del Partido Republicano y, específicamente, desde Sarah Palin (interpretada por Julianne Moore).
Excelente recopilación. Me lo llevo para mi blog.
Muchas gracias.
Carlos L. Marco Ortega
http://reflexionesdecarlosmarco.blogspot.com.es/
Lumumba 🙂
Muchas gracias, estimada Adwoa.
Lumumba de Raoul Peck es una épica de agarre que dramatiza por primera vez el ascenso y caída del legendario líder africano Patrice Lumumba. Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=xRPYtkQon10
Completa: http://www.youtube.com/watch?v=FVbpsqu9Pn0
Del mismo director, recomendamos Moloch Tropical de 2009. Filmada en Haití. Fragmento: http://www.youtube.com/watch?v=5F8hx7CUND0
Saludos.
[…] 25 Películas para despertar nuestra conciencia política […]
Yo agregaría «La Ola» o (Die Welle).
Película alemana, trata sobre un experimento escolar que se plantea la pregunta de si es o no posible que Alemania pueda volver a vivir una dictadura.
Z de costa Gavras, La revolucion no sera transmitida (venezuela) tupamaros(francesa, sobre uruguay) la batalla de chile (littin) y la batalla de Argel.
Tomo nota de las que no conocía para verlas cuando pueda. Gran recopilación!!
Incluiría a la lista alguna película del director Ken Loach, por ejemplo Tierra y Libertad o El viento que agita la Cebada aunque casi todas sus películas van directas a la conciencia política y social.
Muy buena selección, en especial me gustan «Citizen Kane» y «All President Men», por la forma en la que muestran desde dos situaciones distintas, el poder de los medios en la sociedad y en el ámbito político. Recomendaría también «V for Vendetta».
Recomiendo Der Untergang (La caída) es alemana.
Saludos excelente compilación, les hago una lista de pelis que agregaria «»Un mundo maravilloso e Infierno» de Luis Estrada. «Novecento, El último tango en París» de Bernardo Bertolucci. «Las invasiones bárbaras, La edad de la ignorancia, El declive del imperio americano» de Denys Arcand. Un abrazo
[…] 25 películas para despertar nuestra conciencia política […]
Reblogueó esto en Rodartes.
«Michael Clayton» con George clooney 2007
Una película que se me vino a la mente al leer este post fue Disparando a Perros dirigida por Michael Caton-Jones, que trata sobre la guerra en Ruanda.
«La batalla de Argel» película de 1957 de Gillo Pontecorvo es una película imprescindible, una muestra de la sangrienta política colonial y gérmen de la extrema derecha francesa.
Siguiendo con el tema es imprescindible ver el documental «Escuadrones de la muerte. La escuela francesa», donde se puede ver cómo sentaron cátedra los torturadores franceses en América: https://www.youtube.com/watch?v=_LRGf4G1XnI
In the Loop, una comedia politica de los creadores de la serie The Office. Super recomendable. Y gracias por el post, me apunto unas cuantas para ver.
Rebelión en la Granja, basada en la novela de George Orwell….
I Compagni- Mario Monicelli, El Chacal de Nahueltoro- Miguel Littin
[…] 25 películas para despertar nuestra conciencia política […]
[…] 25 películas para despertar nuestra conciencia política […]
[…] Origen: 25 películas para despertar nuestra conciencia política – CANAL CULTURA […]
Aqui Falta!! «REBELIÓN EN LA GRANJA» es una pelicula Animada basada en la Novela de George Orwell; es fabula que describe una de las Mas fuertes Criticas al COMUNISMO, de verdad se los recomiendo, un clasico de la Literatura universal… Buen post! saludos de Venezuela
Tambien Falta «Little Miss Sunshine» Una comedia del 2006 que critica al idealismo Americano
Hombre, dejarse Novecento el acorazado potemkin y 1984 o Brazil en el tintero es bastante cutre… Para hacer esta lista hace falta ver más cine o te dejas lo mas importente
En la línea de las películas propuestas … creo que QUEIMADA (1.969) aunque es un film fallido (quizás por la temática) debe estar en la lista. Muestra como las colonizaciones son sustituidas por la intervención/dominio de las potencias. Muy rebelador el papel que interpreta Marlon Brando.
En lo personal para mi falta también “El planeta de los simios “del 1968, la cual plantea interrogantes sobre el sentido de la evolución y el progreso humanos.
Por otra parte, también señala un mensaje eco-pacifista.
En la película se inserta en un contexto histórico-político dominado por la Guerra Fría, el conflicto en Vietnam y con la crisis de los misiles con Cuba.
También posee un soterrado mensaje antinuclear que sale a la superficie en la escena final.
Otros temas que se abordan son el racismo, la división de clases, la discriminación, los excesos del autoritarismo, la parte negativa de las dictaduras, el inconformismo y el repudio al sistema por parte de una minoría. Todavía esto último citado muy actual en estos momentos al igual que muestra el comportamiento del hombre hacia otras especies animales, a las que no le importa maltratar, enjaular o aniquilar.
Una película de ciencia ficción que de una manera muy sutil del director Franklin Schaffner y el guionista Rod Serling, lanzan esos mensajes en un momento en el que Estados Unidos de América estaba pasando por todo lo descrito (Guerra fría, Vietnam, el recién asesinato de malcon X y Martin Luther King…etc ) y en una película la cual los mismos productores no se dieron cuenta al principio del verdadero mensaje de Franklin Schaffner .
Solo vieron una buena película de aventuras y ciencia ficción.
[…] Fuente: 25 Películas para despertar Nuestra Conciencia Política […]
CONDORES NO ENTIERRAN TODOS LOS DIAS una novela de GARDEAZABAL llevada al cine con FRANK RAMIREZ, un retrato de la violencia política en Colombia.
»OLGA» del 2004 por Jayme Monjardim
«El laberinto del fauno» – 2006 – de Guillermo del Toro.
[…] Origen: 25 películas para despertar nuestra conciencia política […]