Folclor con M


DSC_0267

Hace varios años, desperté un día cualquiera  y de repente todo en la radio era ruido, las canciones me hablaban de chacarrón con macarrón y el cantante claramente padecía la enfermedad de Huntington, espero y esté bien ese hombre.

Terminé por entender que con la radio, estaba condenada a la repetición del que mejor pague, por eso la apagué para casi-siempre y preferí buscar música en la calle, pero inadvertidamente en el camino, ella me encontraba a mi.

MORENABEAT es una banda fusión Cereté-Cartagenera radicada en Bogotá, se pasean desde el reggae hasta el rock y claro, esta otra cosa extremadamente pegajosa que forma las bases de esta sonoridad, se llama folclor de la costa caribe. Henrry Arcia (guitarrista y director), Cristian Arcia (baterista), Alfredo Díaz (bajista), Manuel Guzmán (percusión) y Adriana Redondo (voz líder) son jóvenes talentosos tratando de rebobinar el casette y regresar a lo que somos, lo que fuimos y lo que siempre seremos: nuestro folclor, nuestras raíces, esas que pocos alimentan y que van debilitándose de generación en generación.

La banda se formó hace aproximadamente un año, la vida los juntó un día cualquiera del 2012

‎-«Adry llegó una tarde a nuestro apartamento, le mostramos una canción, ella nos mostró unas de ella y fue amor a primera vista»  – Henrry Arcia

Al instante empezaron a trabajar en el CD, el cual tiene como primer sencillo «EMBÁSATE»  todo llega a su momento, dale tiempo al tiempo.

EMBÁSATE significa ponte en base (baseball), pero como los costeños tenemos la hermosa costumbre de adaptar  palabras que escuchamos en algún extraño lugar,  embásate en este caso sería = hey! ubícate, pilas, no te muevas de allí! (algo así, con los signos de exclamación incluidos)

Cumbia, porro, chandé, fandango, puya, garabato, bullerengue y champeta en un formato mucho más digerible para el público joven, porque para nadie es un secreto que en las rumbas caseras no se pone el playlist de porro y garabato. Aún dudo que alguien de mi edad tenga un playlist de ese calibre, pero en este caso, Morenabeat nos lleva con mucho cuidado hacia ellos, adelante la guitarra eléctrica para que nadie se asuste, enseguida la batería para que entremos en confianza y luego que ya estamos muy cómodos, nos meten el alegre y la gaita para dar forma al “sonido de la morena”. Pocos segundos después, aún sin darte cuenta: estás bailando!

Morenabeat  llegó para hacernos volver, menos bulla y más música es lo que falta; el caribeño pide mucho más que ruido, precisa percibir los colores en el eco resonante, y a mi parecer, todos esos colores están mezclados minuciosamente en nuestro folclor. Estoy segura que nadie se ha salvado de mover los pies al ritmo de un son y quedarse sentado, haciendo cualquier otra cosa, pero con los pies siguiendo el ritmo que se escucha a lo lejos.

Un costeño nunca subestima el poder de una canción, porque cuando estás lejos de casa, es lo único que te hace volver.

-Morenabeat una banda costeña que escalón tras escalón trajo un poco de casa a las frías noches bogotanas.

Material de la banda:

por: Diana Kros

Canal Cultura.org como medio de comunicación comprometido con el desarrollo cultural iberoamericano, abre una nueva categoría denominada Ventana Cultural, para promoción de artistas de la música, literatura, cine, danza y todo tipo de arte. ¡Participa! envíanos tu publicación, reseña cinematográfica, editorial, etc., a infocanalcultura@gmail.com, porque la cultura se protege compartiéndola.

Facebook: canal cultura – Twitter@CANALCULTUR – Web: canalcultura.org

Un comentario

  1. Muchas, muchísimas gracias por este interesante mensaje que día a día me culturiza y divierte en muchas ocasiones, porque le tengo afecto y respeto a quien me lo envía… respetuosamente sugiero revisar ortografía pues estoy segura por la calidad de la información que es mucha la gente que lo lee y gente culta, educada e interesada en informarse. Muchas bendiciones.

Puedes opinar aquí:

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s