Una vida menos


«Gaza es uno de los muchos conflictos a nivel mundial que no reciben la merecida cobertura mediática».

Por La puerta entornada

Jean-Pierre Filiu no es un cualquiera. Diplomático retirado, ejerce de catedrático en la Universidad de Ciencias Sociales de París (una de las más prestigiosas en su campo, para el que todavía tenga dudas). Está especializado en el mundo islámico contemporáneo, concretamente en movimientos yihadistas y Al-Qaeda. Para mí, un experto en el mundo islámico que no habla árabe pierde automáticamente un trozo de credibilidad, proporcional a todo lo que se pierde en la 
traducción de documentos y en la ausencia de ella. No es el caso de Jean-Pierre Filiu, que imparte sus clases en francés, inglés y árabe. Fue uno de los primeros autores en publicar sobre la primavera árabe (La Révolution arabe: Dix leçons sur le soulèvement démocratique, 2011), hace unos meses salió a la venta su Historia de Gaza (Histoire de Gaza, 2012) y recientemente ha sido objeto de polémica por escribir la letra de la canción Una vida menos (Une vie de moins) del grupo francés Zebda.

A Zebda los conocí en Toulouse, de donde son originarios, durante mi primer año en el extranjero como estudiante Erasmus. Por aquel entonces, su canción Tomber la chemise nos la suministraban todos los bares, fiestas y emisoras de radio por vía intravenosa. Te gustara o no. Con el estímulo necesario, hacia el final de la canción más de un borracho (sospechosamente siempre los mismos) se movía de una forma divertida completamentetopless, supongo que con la intención de añadirle un punto de pimienta a la coreografía. Te gustaran las vistas o no. Antes de marcharme del país, un amigo tolosano me regaló el álbum que contenía esa canción, la única que yo escucharía de vez en cuando, durante aquellos ratos en los que la nostalgia por la ciudad rosa me pillaba con la guardia baja.

No he seguido la evolución de este grupo, pero siempre que me cruzo con ellos una media sonrisa me viene a los labios, dibujada por el recuerdo de un año duro y gratificante a partes iguales. Hoy la sonrisa me la perfila el contenido político de su último single, que habla de la vida en Gaza vista por un chico nacido y crecido allí,  cuyo territorio sufre el bloqueo israelí desde 2007. Los judíos se han echado las manos a la cabeza, alegando que esta canción va contra el pueblo judío. Es una lástima que ellos mismos se dejen secuestrar por las políticas israelíes, y no tengan el suficiente espíritu crítico (o puede que sí) como para darse cuenta de que Israel sólo tiene de judío el nombre.

¿O la invasión del Líbano del ejército israelí en 1982, la represión por la fuerza de las intifadas o el ataque contra el Líbano en 2006 están en línea con los valores del judaísmo? ¿Defiende Israel el valor superior de la vida humana cuando utiliza la tortura a gran escala? ¿Realmente todos los judíos del mundo, o los que viven en Israel, quieren identificarse con un estado cruel y sanguinario como Israel? Quiero pensar que no. Por eso me parece una pena que hoy día los mismos judíos se sumen al error (¿intencionado?) de equiparar las denuncias contra las políticas del estado israelí con el anti-semitismo.

Gaza es uno de los muchos conflictos a nivel mundial que no reciben la merecida cobertura mediática. Por lo tanto, cualquier intento por recordarnos la terrible situación en la que vive el pueblo palestino es bienvenido. Este es mi mensaje: no dejemos que Gaza caiga en el olvido.

Escuchad la canción y difundidla.

Una vida menos (une vie de moins), Zebda (subtitulada en español)

Canal Cultura los invita a sumarse a:

La puerta entornada en Facebook 

Twitter@CANALCULTUR   

 

Puedes opinar aquí:

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s