Conocemos como ‘Mecenas’ a aquellas personas que patrocinan desinteresadamente a quienes se dedican a alguna disciplina artística (pintura, música, literatura, danza…) o a la investigación científica y proviene de Cayo Cilnio Mecenas, consejero político de César Augusto; rico y noble romano que fue un ferviente impulsor de jóvenes talentos dedicados a escribir poesía.
Como gran amante de ese arte, acogió en su villa de Tívoli a poetas tan insignes como Horacio y Virgilio (entre otros), proporcionándoles todo aquello que necesitaron para prosperar en sus carreras como poetas.
Desde entonces, el término Mecenas (Maecenas en latín) se utiliza y está asociado al patrocinio de nuevos talentos (también conocido por ‘mecenazgo’).
Fuente: http://blogs.20minutos.es/yaestaellistoquetodolosabe/
Twitter: @CANALCULTUR