El término ‘bulla’ proviene de bullir, que es el verbo que se utiliza para referirse al estado en el que un líquido puesto al fuego rompe a hervir. En ese momento se comienza a formar burbujas en el cazo, a agitarse el agua y a hacer ruido (sobre todo si tiene la tapa puesta en la que golpea).
Ese ruido ocasionado por el bullir del líquido es el que le dio nombre a ese griterío y/o alboroto que en ocasiones se organiza cuando hay un grupo de personas reunidas, de ahí que también encontremos la respuesta para el término ‘bullicio’.
Antiguamente en muchas reuniones de un grupo de varias personas desembocaban en fuertes discusiones, en las que, aprovechando el alboroto de los congregados, siempre había alguno que iba para provocar algún enfrentamiento y/o pelea a propósito, por lo que ‘iba a buscar o armar bulla’.
Fuente: http://blogs.20minutos.es/yaestaellistoquetodolosabe/
Twitter: @CANALCULTUR
Señor Carlos Andrés Castro Macea Gracias por la lección, muy interesante como todo lo que me envía. Muchas bendiciones.
Yvonne Ibethe La Rotta Vargas no sabes la alegría que me da, saber que aporto algo de conocimiento a personas tan importantes como tu. Es gratificante cuando valoran el esfuerzo de crear espacios como CANAL CULTUR@. A toda la comunidad virtual: serán siempre bienvenidos. Un abrazo.