![]() |
Dirección:Raquel ViejoPaís:España
Año:2011 Duración:66 min |
Sinopsis:
Las personas de todo el mundo cada vez somos más dependientes de un menor número de grandes empresas globales.
Monsanto controla el 90% de las semillas transgénicas, Microsoft tiene un 88.26% de la cuota del mercado en software informático seguida por Apple con Mac tan solo un 9.93%.
Cada día 150 millones de personas en todo el mundo compran un producto Unilever sin ni siquiera saberlo, MC Donald sirve 58,1 millones de comidas diarias en todo el mundo. De las 100 economías más grandes del mundo, 51 son empresas. Los estados pierden poder al mismo ritmo que las grandes corporaciones lo ganan. La globalización ha generado un nuevo contexto que requiere una redefinición de las reglas de juego para la sociedad global del siglo XXI. Un documental del Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa.
Relacionados:
«Con el dinero que se ha usado para “salvar” a los bancos habría 600 años de un mundo sin hambre«
Reflexión de Saramago ¿qué es la dictadura económica?
Mass Miedo – violencia y control de los medios de comunicación
Las 10 multinacionales mas peligrosas del mundo
Twitter: @CANALCULTUR
Ay, compañero, la de cosas interesantes que cuelgas en tu blog y yo sin tiempo para verlas! Por que no tendrán los días 48 horas?!
jejejejej saca el tiempo de las 24 horas, no te arrepentirás.
[…] No a la venta “De las 100 economías más grandes del mundo, 51 son empresas” […]