«La cultura se protege compartiéndola».
La escuela ha cumplido ya más de 200 años de existencia y es aun considerada la principal forma de acceso a la educación. Hoy en día, la escuela y la educación son conceptos ampliamente discutidos en foros académicos, políticas públicas, instituciones educativas, medios de comunicación y espacios de la sociedad civil. Desde su origen, la institución escolar ha estado caracterizada por estructuras y prácticas que hoy se consideran mayormente obsoletas y anacrónicas. Decimos que no acompañan las necesidades del Siglo XXI. Su principal falencia se encuentra en un diseño que no considera la naturaleza del aprendizaje, la libertad de elección o la importancia que tienen el amor y los vínculos humanos en el desarrollo individual y colectivo.
A partir de estas reflexiones críticas han surgido, a lo largo de los años, propuestas y prácticas que pensaron y piensan la educación de una forma diferente. «La Educación Prohibida» es una película documental que propone recuperar muchas de ellas, explorar sus ideas y visibilizar aquellas experiencias que se han atrevido a cambiar las estructuras del modelo educativo de la escuela tradicional.
Más de 90 entrevistas a educadores, académicos, profesionales, autores, madres y padres; un recorrido por 8 países de Iberoamérica pasando por 45 experiencias educativas no convencionales; más de 25.000 seguidores en las redes sociales antes de su estreno y un total de 704 coproductores que participaron en su financiación colectiva, convirtieron a «La Educación Prohibida» en un fenómeno único. Un proyecto totalmente independiente de una magnitud inédita, que da cuenta de la necesidad latente del crecimiento y surgimiento de nuevas formas de educación.
Ver película completa en HD:
«La Educación Prohibida». Estreno Mundial 13 de Agosto del 2012
Sitio Web Oficial: http://www.educacionprohibida.com
Mapa de Proyecciones Independientes:http://proyecciones.educacionprohibida.com/mapa/
Subtítulos de Youtube disponibles en Inglés, Portugués y Español.
Se permite y alienta la copia, modificación, adaptación, traducción y exhibición pública de esta película, siempre que no existan fines de lucro y se mantengan estas mismas condiciones. Copyleft 2012. La cultura se protege compartiéndola.
Licencia: Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0
Contenidos relacionados:
La educación ¿necesita un cambio de paradigma? – Ken Robinson [Español]
José Saramago, entrevista sobre educación, literatura y actualidad
Comparte este post y síguenos en Twitter: @CANALCULTUR
Gracias por la recomendación. En cuanto tenga un rato lo veo. Me ha llegado recomendado por varias vías.
Un abrazo.
Buenísima esta película desde todo punto de vista y su filosofía de financiación colectiva, compartir libremente, etc. Esas fueron las cosas que la hicieron tan genial!
Si es excelente, todos los docentes, niños y jóvenes deberían verla para ampliar sus concepciones pedagógicas y metodológicas. La cultura se protege compartiéndola, saludos.