Graves casos de violencia contra la mujer en Colombia


Por Brian Venera

Cartagena de Indias, se estremeció esta semana por el asesinato de Angélica Gutiérrez, una joven de 19 años a manos de su ex novio, que la torturó y prendió fuego con gasolina durante varias horas, dejándola en un estado crítico durante varios días y llevándola a la muerte.

Este caso, espantoso en sí, muestra una realidad que cada día se vuelve común en Colombia, la agresión hacia las mujeres, la vulneración de sus derechos fundamentales; muchos de estos casos no están asociados al conflicto armado interno que vive Colombia, ni siquiera se dan en las zonas rurales, sino que hoy en día se observa como esto ocurre en las ciudades más importantes del país.

El caso de Cartagena tampoco es el primero que ocurre en la ciudad, desafortunadamente la violencia hacia  la mujer esta cada día mas generalizada, al mirar los periódicos de la ciudad, se encuentran casos que ocurrieron meses atrás y que fueron igual de escandalosos, como el asesinato de una mujer a manos de su ex esposo,  que la hirió varias  veces en el pecho y abdomen con un puñal, porque “ella lo había dejado”, o el caso de dos jóvenes que fueron encontradas en el botadero de basura de la ciudad con señales de tortura y de haber sido ahorcadas, estos casos generaron la indignación y repudio de la sociedad, la prensa y las autoridades, sin embargo con el tiempo fueron cayendo en el olvido, y al llegar un nuevo caso, parece que fuera el primero, entrando en un terrible ciclo, iniciando con la indiferencia, que pasa a la indignación cuando hay un caso, la reacción y movilización momentánea, que luego de algunas semanas se convierte en olvido hasta que ocurre un nuevo caso, e inicia el ciclo de nuevo.

Colombia, por su condición de país que enfrenta un conflicto armado a aprendido a convivir y justificar la violencia, por lo que uno puede escuchar frases como “si la mato fue por algo”, “quien sabe que hizo ella”, que justifican estos actos de violencia, que unidos a una cultura machista, que discrimina a las niñas y mujeres, impide que se protejan los derechos de las niñas, adolescentes y mujeres.

 

Un sistema de salud que no protege el derecho a la salud de las mujeres

El asesinato de Rosa Elvira Cely, en Bogotá hace algunas semanas, mostró una vez más los graves problemas del sistema de salud colombiano, esta mujer fue violada en el parque nacional de Bogotá, y agredida con un arma blanca, por lo que fie remitida a un hospital, pero este no le prestó la atención adecuada por esta no estar afiliada al sistema de salud, esta falta de atención medica agravó sus situación médica, llevándola al triste desenlace de la muerte. 

En Cartagena la queja es constante por parte de las mujeres embarazadas que están dentro del sistema de salud estatal, si el carne de afiliación tiene alguna falla no son atendidas, cuando la ley ordena que sin ningún requisitos las mujeres embarazadas deben gozar de toda la atención medica.

Estos casos nos revelan que el sistema de salud colombiano vulnera sustancialmente los derechos de las mujeres, desafortunadamente en casos como los de Rosa Elvira Cely, el gobierno se indignó pero no actuó, las fallas en el sistema continúan y no hay la vigilancia adecuada a los prestadores del servicio de salud.

Unas autoridades que no cumplen sus funciones legales

Hace algunos meses, una joven fue expulsada de una discoteca gay, luego de haber sido golpeada por el administrador y dos meseros en confusos hechos que hasta hoy son materia de investigación, cuando se llamó a unos agentes de policía que pasaban por el lugar, pidiéndoles que atendieran a la joven, estos dijeron que no podían hacer nada, cuando es su deber proteger a los ciudadanos.

El asesino de Rosa Elvira Cely, es una persona investigada penalmente por otros delitos, pero gozaba de los beneficios legales que lo mantenían libre, a pesar de investigaciones por acceso carnal violento a menor de 14 años y agresión a mujeres, por lo que no se entiende porque estaba libre; el asesino de Angélica Gutiérrez era un desmovilizado de los grupos irregulares que están dentro del conflicto, que no estaba dentro de los procesos sicosociales de reinserción  la vida civil, tenía varios procesos en su contra, entre esos algunos asociados a maltrato contra la mujer, pero las autoridades no habían hecho nada.

Estos casos nos muestran el poco accionar del estado colombiano para proteger los derechos de las mujeres en distintas situaciones, como son el conflicto armado, el acceso a la salud y los feminicidios, una mujer no puede ser asesinada porque dejo a su pareja, un ex novio celoso no puede atentar contra una mujer y esto ser tratado como un crimen pasional, es necesario  observar la ley penal colombiana, modificarla y hacerla cumplir, y exigir al estado colombiano que garantice la protección de los derechos de las mujeres reconocidos internacionalmente, rompamos el ciclo, actuemos por los derechos, no solo cuando una mujer muere, podemos evitarlo, es momento de actuar.

Fuente y colaboración: http://amnistia.me/profile/BrianVenera

Comparte este post y síguenos en Twitter@CANALCULTUR

Un comentario

Puedes opinar aquí:

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s