Esta extraña y desconcertante sensación la perciben muchas personas después de que uno de sus miembros ha sido amputado, ya no lo tienen pero pueden sentirlo intensamente, se denomina “Síndrome del miembro fantasma”.
Dicho término fue acuñado en 1511 por el cirujano militar francés Ambroise Paré y se diferencia según si el paciente tiene sensación de presencia del miembro o además sufre dolor.
Existen diferentes teorías que intentan explicar porqué se produce este hecho. Según algunos profesionales de la medicina se debe a que el cerebro continúa mandando impulsos nerviosos al miembro desaparecido (o bien el cerebro sigue recibiendo mensajes de los nervios que originalmente llevaban los impulsos desde el miembro perdido) y el paciente puede sentirlos en forma de cosquilleo, pinchazos o incluso dolor. Es un proceso mediante el cual el cerebro debe reorganizar la información sensorial posterior a la amputación, ajustarse a los cambios físicos producidos.
Otros dicen que las terminaciones nerviosas cortadas que acaban formando parte del muñón se irritan o inflaman y envían señales al cerebro que este interpreta como provenientes del miembro en cuestión.
Este hecho, bastante común en amputados, suele desaparecer con el tiempo, una vez el cuerpo se ha habituado a su nueva situación y no suele suceder en aquellos que sufren la falta de un miembro desde su nacimiento.
El tratamiento de esta patología requiere un enfoque multidisciplinar que tiene en cuenta no solo aspectos físicos y farmacológicos sino psicológicos.
Fuentes de consulta y más info: hcasaludinternacional / neuronasenlatadas / news-medical
Fuente de la imagen: http://lavidaconunhb.blogspot.com.es/2010/01/munon.html
Fuente: http://blogs.20minutos.es/ – Ya está el listo que todo lo sabe.
Síguenos en Twitter: @CANALCULTUR