¿QUE ES LIVING TIERRA BOMBA?
La preferencia de esta exposición, está orientada a la Isla de Tierra Bomba, porque a pesar de no contar con “el modelo de vida” estipulado socialmente; el espíritu ancestral de su gente convierte estos estigmas en un estilo de vida tan propio, que ha perpetuado las generaciones.

Tierra Bomba, es una isla colombiana, que se encuentra al sur de la ciudad de Cartagena de Indias, es un popular y hermoso destino turístico por sus playas caribeñas y el importante monumento histórico: Castillo de San Fernando de Bocachica. Aunque gran parte de su territorio pertenece a particulares o entes privados, el sector popular de esa comunidad es el alma de la isla. Niños en pantaloncillos corriendo por la arena, nadando en las playas, sonrisas en sus rostros, y siempre a pies descalzos; un pescador teje la red debajo de una choza de palma, otro, alista la lancha para explorar, y en el medio del mar, se tira una atarraya con fe, esperando encontrar peses, la fuente de su vida y la muerte de su hambre. Sin embargo, muchas veces la pesca no es más que basuras.
Según Mayra Contreras: «Living tierrabomba es una oportunidad para pelliscarnos, para mirar hacia esas poblaciones que están en el total olvido». Esta exposición no va orientada a los turistas que sólo sacan “el lente” y capturan lo que para ellos es “raro”, nuevo, o simplemente inusual. No, daremos la oportunidad a los mismos habitantes de nombrar su propia identidad sociocultural.
El grupo de 24 estudiantes, guiado por el profesor y fotógrafo Álvaro Delgado, quisieron mostrar que las poblaciones de Tierrabomba, Punta Arena, Bocachica y Caño del Oro son más que “playas bonitas”:

Foto: Steffan Bohórquez.
En Caño del Oro la pesca es otra manera de vivir.

Foto: Steffan Bohórquez.
Los caracoles guardan la carnada más exquisita para los peces.

Foto: Ángel Maza.
Nuestro tesoro en Tierra Bomba es la pesca, el 90% de la gente aquí vive de ella.

Foto: Ángel Maza
La rumba terapia una manera muy particular de enseñar la educación física en la escuela de Tierra Bomba.

Foto: Grace Peñarredonda
Saciando el hambre.

Foto: Grace Peñarredonda
Pisando el suelo degradado.

Foto: Vanesa Morantes.
La lucha diaria en Punta Arena, hace de sus habitantes gente luchadora y pujante.

Foto: Vanesa Morantes
El mar provee de trabajo y encanto a las personas en Punta Arena.

Foto: Joyce Rentería
Si el agua no viene a nosotros, vamos por ella.

Foto: Joyce Rentería
Viendo la vida pasar en Punta Arena.
Foto: Karen Diaz
Punta arena una isla creada con cariño y amistad.

Foto: Karen Díaz
Punta Arena tierra de sol y trabajo.
Foto: Clara Mendoza
El Paisaje de Caño de Oro revela cotidianas estructuras de tiempos coloniales, devoradas por los años y el olvido.
Foto: Clara Mendoza
El pescador de Caño de Oro calafatea las hendiduras de las canoas con estopa y madera, estas en su mayoría han sido heredadas o mal vendidas, porque en la isla se consigue poca brea, como poco dinero.
La vida hogareña en la isla Punta Arena.

Foto: Keren Hernández
Preparándose para el arduo trabajo.
Foto: Ivonne Marmolejo
Punta Arena no cuenta con servicio de agua potable, por eso la venta de agua por galones se ha convertido en negocio. El agua es traída durante los viajes realizados a Cartagena.

Foto: Ivonne Marmolejo
La única forma de llegar a la isla Punta Arena, es por agua. Los viajes en lancha dejan buenas remuneraciones a quienes desempeñan esta actividad.

Foto: Jorge Jiménez
Saboreando la vida.

Foto: Jorge Jiménez
De frente y pa’lante.

Foto: Rafael Puello
Lo que mejor hacen….Divertirse.
Foto: Rafael Puello
En Caño de Oro nace la sonrisa desde la niñez.

Foto: Sahir Pérez
La sirenita

Foto: Sahir Pérez
Un poco de limón y listo

Foto: Lesly Cantillo
Para los habitantes de Bocachica las canoas son uno de los elementos más importantes dentro de la lucha diaria para conseguir el alimento de cada día.

Foto: Lesly Cantillo
Figura paterna de Bocachica… El Viejo y el Mar.
Foto: Haissa Lara
Comiéndonos la vida.
Foto: Haissa Lara
Remendando el hambre.
Foto: Gloria Martínez
En un día normal de ventas en Tierra Bomba.
Foto: Gloria Martínez .
Lavando a 50 metros de Tierra Bomba.
Foto: Mayra Contreras
Punta Arena, Dejando en la orilla toda prisa.

Foto: Mayra Contreras
Punta Arena – Tierra Bomba
Foto: Luís Guzmán
La niñez de Bocachica
Foto: Luís Guzmán
Niño nativo listo para ir al colegio.
Foto: Merwin Bayter
Dominó Bocachica.

Foto: Merwin Bayter
Trabajando en casa – Living Tierra Bomba.
Foto: Carlos Negrete
Leyenda que describe a un pueblo que está cansado del olvido.

Foto: Carlos Negrete
Soñaste con una casa frente al mar…Ellos no.
Foto: Martín España

Foto: Martín España
Foto: Claudia Rodríguez.
Día de playa y mar y mucha arena (Descarga de arena).

Foto: Claudia Rodríguez
Así nos toca con el agua.
http://livingtierrabomba.blogspot.com/
Síguenos en Twitter: @CANALCULTUR
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
MUY BUEN REPORTAJE SERIA MUY BUENO QUE LA GENTE SE INTERESE MAS EN ESTA PARTE DE CARTAGENA OLVIDADA POR TODOS PERO CON UNAS PERSONAS CON UN CARISMA Y UN AMOR POR SU TIERRA GRANDE
Gracias Adolfo. La verdad es importante resaltar el verdadero valor de las comunidades: su gente. No podemos seguir valorando más a los objetos que a las personas.