Narrador mexicano multifacético, testigo privilegiado de la riquísima historia literaria mexicana contemporánea.
En esta conversación, Fuentes reflexiona sobre la historia, la identidad, la novela, rememora sus encuentros con Rulfo, lee fragmentos de su mítica obra «La Muerte de Artemio Cruz».
La entrevista hace aparecer al humanista integral que es Fuentes, puente entre la imagen y la palabra, las artes y la literatura, habitante de esa ciudad de cruces y significados superpuestos, que es México DF, «la región más transparente del aire»…
Cita Inicial de la Entrevista
«Sonetos del Extranjero» (palabras al oído de México), de Eduardo Anguita
(fragmentos)
I
«Yo desperté una noche enflaquecido
y más desnudo aún de lo que estaba.
¡Qué vigilia feroz me despojaba
de todo mi pasado y mi vivido!
Miré a la madre de donde he venido
y era un recuerdo que se me olvidaba,
rostro desierto, polvo, nube, lava:
Olvido del recuerdo del olvido.
No supe si era en sueños que veía
o si estaba cegado en pleno día
Si era vestido o bien desolladura.
Sólo sé que quedé sin nacimiento,
arrojado al dominio del momento,
sin edad, sin pañal, sin sepultura.
II
Que nos quiten la madre -madre mía!-
y nos den otra madre, forastera,
y en vez de pena que nos dé alegría
y que nos guste más que la primera.
Que no sepamos cuál es nuestro día.
Ni cuál el sitio de l acalavera.
Ni cuál la infancia que nos envolvía.
Ni cuál la muerte que nos persevera.
¿Quién te desnuda así, manos amantes,
mano materna, o mano violadora,
pasión mortal de madre por tenerte
sumergido en su vientre desde antes?
¡Ay, con dolor antiguo lo sé ahora!
No lo pregunto más: ¡México, Muerte»
III
México, Muerte, Amante: nuevamente
nazco de un dolor ya soportado,
de repente me nace otro pasado
y me nace otra madre de repente.»
(…)
Recomendamos también:
Hablan Fuentes y Monsiváis sobre cine y literatura
Síguenos en Twitter: @CANALCULTUR