XI Festival Internacional de Cine y Video de Pueblos Indígenas [recepción de trabajos hasta el 30 de abril de 2012] y VIII encuentro internacional de Cine y comunicación de pueblos indígenas
Los festivales indígenas de cine y video se han venido desarrollando desde 1985 en diversos países con el apoyo de la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (CLACPI) en coordinación con organizaciones indígenas y entidades ligadas a la actividad audio-visual, en el marco de una labor solidaria y constructiva, para aportar a una amplia divulgación sobre las realidades indígenas, fomentar debate y exigir la total vigencia de los derechos de los pueblos indígenas, así como para promover el acceso al uso de medios audiovisuales por parte de las naciones originarias del continente y del mundo.
CRONOGRAMA GENERAL DEL XI FESTIVAL
Recepción de Trabajos: hasta el 30 de abril de 2012
Selección del Material de la Muestra Oficial y Muestras Informativas (Comité Organizador): Mayo -Junio de 2012.
Inauguración Evento Central: 23 de septiembre de 2012.
Exhibiciones Muestras, Foros y Actividades Culturales y Académicas: 24 al 29 de septiembre en la ciudad de Bogotá.
El 30 de septiembre tendrá lugar el Acto Especial de premiación y Clausura del Festival en Bogotá.
PARTICIPACIÓN EN LOS SEMINARIOS DEL FESTIVAL
Se prevé el desarrollo del VIII Encuentro Internacional de Cine y Comunicación de Pueblos Indígenas en el marco del Festival.
Una Exposición Fotográfica Internacional
Un Foro Internacional Indígena sobre Genocidio
Evento posterior asociado al Evento central en Medellín con un Foro Internacional Indígena sobre Territorio y Sitios Sagrados.
Los interesados en participar deben escribir una carta breve de solicitud a la dirección electrónica del Festival: cineyvideoindigena@onic.org.co especificando la organización/entidad que representarían, la motivación para tomar parte y sus datos de contacto máximo hasta el 20 de mayo de 2012.
PARTICIPACIÓN
Podrán participar indígenas y no indígenas, individual y colectivamente, profesionales, aficionados e interesados en la labor audiovisual. Un mismo autor podrá presentar un máximo de 2 obras.
«El arte, la comunicación y la cultura ancestral son mecanismos que contribuyen a la promoción y consolidación de la cosmovisión, cultura y de los procesos indígenas, a través de la producción y difusión audiovisual…»
Contactos:
Organización Nacional Indígena de Colombia www.onic.org.co
Teléfono: (1) 284 2168 / 284 6815 – Celular:3108840292 – 3133432162 – 3132201676
Pagina Oficial del XI Festival de Cine http://cineyvideo-indigena.onic.org.co/
Correo electrónico: cineyvideoindigena@onic.org.co
Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas
CLACPI www.clacpi.org