Noam Chomsky habla sobre la marihuana y políticas de prohibición de drogas


Noam Chomsky habla sobre la marihuana

Un pequeño fragmento de la opion de un filósofo, activista, lingüista, autor y analista político estadounidense sobre el tema siempre polémico de la marihuana.

Frases de Noam Chomsky

* Tres pasiones, simples pero abrumadoramente fuertes, han gobernado mi vida: el anhelo de amor, la búsqueda del conocimiento, y una insoportable pena por los seres humanos a los que les toca sufrir

* El tema de la privatización de la universidad, es parte de un proyecto continental que busca «minar» la enseñanza pública, «porque ahí la gente importa y eso no está bien. No interesa que a la gente le importen los otros, y por eso hay que destruirla, porque es un peligro. Hay que fomentar el individualismo y el consumo, no la solidaridad. Por eso se eliminan los sindicatos, la enseñanza pública y ahora «los maestros del Universo en Davos enseñan el dogma de moda: la ganancia personal y el no te involucres»

* La economía mundial es cada vez menos librecambista y más corporativa y concentrada · Está funcionando como un arma en contra de la democracia

* Los acuerdos internacionales de «libre comercio» envuelven una intrinca combinación de liberalización y proteccionismo en muchos sectores estratégicos, como en el caso de la industria farmacéutica, permitiendo que megacorporaciones recauden ganancias enormes con el monopolio de los precios de las medicinas que, a su vez, fueron desarrolladas con una substancial contribución del sector público

* En otras palabras, lo que EE.UU. quiere es «estabilidad,» siempre que esta signifique seguridad para las «clases altas y grandes compañías extranjeras.» Si eso puede lograrse dentro de los parámetros formales democráticos, mejor. Si no, la «amenaza a la estabilidad» dada por el buen ejemplo tendrá que ser destruida antes que el virus infecte a otros

* Los medios de masas de verdad intentan básicamente distraer a la gente. Que hagan cualquier otra cosa, pero que no nos molesten (a nosotros, la gente que manda). Que les interesen los deportes profesionales, por ejemplo. Dejemos que se vuelvan locos con ellos, o con escándalos sexuales, o con las personalidades y sus problemas o algo así

* El papel de los medios de comunicación en la política contemporánea nos obliga a preguntar por el tipo de mundo y de sociedad en los que queremos vivir, y qué modelo de democracia queremos para esta sociedad. Permítaseme empezar contraponiendo dos conceptos distintos de democracia. Uno es el que nos lleva a afir­mar que en una sociedad democrática, por un lado, la gente tiene a su alcance los recursos para participar de manera significativa en la gestión de sus asuntos particulares, y, por otro, los medios de información son libres e imparciales. Si se busca la palabra democracia en el diccionario se encuentra una definición bastante pare­cida a lo que acabo de formular

* Para el público, es importante que su mente no sea controlada por nadie. Para el público, es importante que los medios masivos le ofrezcan un espacio de discusión y debate y que presenten los temas relevantes, en la medida de sus posibilidades, de la manera más honesta posible. Pero esto visto desde el punto de vista del público

* La deuda externa es en gran parte una construcción ideológica, no un simple hecho económico. En gran medida, la deuda del tercer mundo debería ser condonada, en muchos casos eliminada, recurriendo al principio capitalista de que aquellos que prestan el dinero deberían asumir el riesgo, y que el peso del pago de los préstamos debería recaer sobre aquellos que piden prestado el dinero – lo que en Brasil no quiere decir la gente de las favelas, o los trabajadores sin tierra, o, en realidad, la inmensa mayoría de la población. Naturalmente, los ricos y poderosos rechazan con horror el principio capitalista

* Los arreglos económicos internacionales que llaman erróneamente «acuerdos de libre comercio». Reciben un apoyo casi unánime de la elite, pero, como se lamentaba el Wall Street Journal, los opositores tienen una «arma suprema»: el público mantiene su oposición. Por ello tienen que realizarse en gran parte en secreto, y los temas no se presentan en las elecciones. Todo el que haya examinado cuidadosamente los documentos gubernamentales desclasificados sabe que mucho de lo que se mantiene secreto, en realidad la gran mayoría, no tiene nada que ver con la seguridad nacional. El objetivo no es impedir que los enemigos sepan lo que ocurre; es, más bien, ocultarlo a la población interior, que si lo supiera probablemente no toleraría lo que se está haciendo en su nombre

* Internet, como toda tecnología, es un arma de doble filo. Como toda tecnología, incluyendo la prensa escrita, tiene un potencial liberador pero tiene también un potencial represivo, y hay una batalla en curso sobre en qué dirección va, como la hubo para la radio, la televisión, etc

* ¿Cómo alcanza Microsoft sus enormes beneficios? Bien, Bill Gates es bastante franco acerca de ello. Él dice que ellos lo hacen «adoptando y extendiendo» las ideas de otros. Ellos se han basado en los ordenadores, por ejemplo. Los ordenadores fueron creados a expensas e iniciativa públicas. En los años cincuenta cuando estaban siendo desarrollados, tenían cerca del 100% de financiación pública. Lo mismo se puede decir de Internet en sus primeros tiempos. Las ideas, las iniciativas, el software, el hardware… fueron creados a iniciativa y a expensas públicas, y están siendo entregados a individuos como Bill Gates

* Incluso hasta 1994, gente como por ejemplo Bill Gates tenía poco interés en Internet. No iría nunca a las conferencias sobre Internet, porque no veía una manera de sacar beneficios. Ahora se está entregando a las corporaciones privadas, y te dicen todas las cosas buenas que desean hacer. Desean tomar grandes zonas de Internet y sacarlas totalmente del dominio público, convertirlas en intranets, que sean cercadas con cortafuegos, y utilizadas sólo para operaciones corporativas internas. Desean controlar el acceso, y ésa es una gran parte de los esfuerzos de Microsoft: controlar el acceso de tal manera que dirijan a la gente que tiene acceso a Internet hacia lo que «ellos» deseen, como servicios de compra a domicilio, u otras diversiones. Si usted realmente sabe exactamente lo que desea encontrar, y tiene suficiente información y ganas, puede ser capaz de encontrarlo. Pero ellos desean hacer eso tan difícil como sea posible. Y es perfectamente natural. Si usted estuviera en la junta directiva de Microsoft, seguro que eso es lo que usted intentaría hacer
int
* En el mundo de los negocios, Microsoft, tiene conciencia de clase alta. Son básicamente vulgares marxistas, que se ven a sí mismos metidos en una amarga lucha de clases. Por supuesto siempre van a continuar con ella. La cuestión es si tienen ese campo para ellos solos. Y la cuestión más profunda es si se les debería permitir participar; yo no creo que deban

* Todo está ahí, a la vista, es necesario que la gente rompa el control que se impone desde el poder, pero hay que hacer el esfuerzo

* Mírese al espejo de vez en cuando y piense si es capaz de soportar lo que ve. Si puede, entonces algo está mal con usted. Parte de la corrupción del poder y del dinero es lo que te impide mirar en el espejo. Vuelvo a los Evangelios, es muy simple, es la Historia de la Humanidad: pretender que no se ve lo que ocurre alrededor. La gente se rebela, y por eso las cosas mejoran. Si quieres participar en esa lucha, tienes la posibilidad. Si eres privilegiado, tienes todavía más oportunidades de hacerlo

* Si asumes que no hay esperanza, garantizas que no habrá esperanza. Si asumes que hay un instinto hacia la libertad, que hay oportunidad para cambiar las cosas, entonces hay una opción de que puedas contribuir a hacer un mundo mejor. Esta es tu alternativa

¿Te gustó este post? Compártelo y publícalo: porque la cultura es democracia.  CANAL CULTUR@

Puedes opinar aquí:

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s