Orhan Pamuk Premio Nobel de Literatura 2006
Pamuk es conocido por su obra, también porque fue Premio Nobel de Literatura en 2006, pero además es un símbolo de la lucha de Turquía por formar parte de la Unión Europea. Pamuk ha estado de gira mundial promocionando «El Museo de la Inocencia». Mientras, el Tribunal Supremo de su país reconocía el derecho de cualquier turco a denunciar al escritor que ha reconocido los genocidios kurdo y armenio.
Ferit Orhan Pamuk (Estambul 1952) es un escritor turco; fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 2006.
Sobre su vocación ha dicho: «Me acuerdo perfectamente del momento en que quise ser escritor. Fue una tarde de marzo o abril, en la primavera de 1973. Agarré un papel y un bolígrafo y me puse a escribir. Así fue. Recuerdo haber leído El extranjero, de Camus, y a pesar de que no influyó en mi escritura pensé que me iba a ayudar a ser escritor». Y sobre el momento en que abandonó arquitectura: «Yo tendría 23 años y le dije a mi familia y a mis amigos que no iba a ser el arquitecto o pintor que todos ellos querían, sino un novelista. Todos me dijeron que no lo hiciera, que yo no tenía ni idea de la vida. Creo que pensaban que iba a escribir una sola novela. Pero les dije que existían Borges y Kafka, y que ellos tampoco tenían ni idea de la vida… Las novelas, me parece, son una forma inédita de ver la vida. Solo ahora, después de todo este tiempo, confieso que cuando mi familia me dijo que yo no sabía nada de la vida, tenían razón. En ese momento no sabía nada».
El novelista turco ganador del premio Nobel Orhan Pamuk suele reescribir la primera frase de sus novelas entre 50 y 100 veces.
“Lo más difícil siempre es la primera frase. Es algo doloroso”, dice Pamuk, cuya novela El museo de la inocencia, una historia de amor ambientada en el Estambul de los años 70, salió en octubre.
Pamuk escribe a mano, en cuadernos cuadriculados. Escribe la prosa en una página y deja la adyacente vacía para revisiones, las cuales inserta dentro de viñetas de diálgo al estilo de los cómics. A continuación, envía los cuadernos a una mecanógrafa que le devuelve los manuscritos. Luego, Pamuk los corrige y los vuelve a mandar. Este ciclo se repite hasta tres o cuatro veces.
Pamuk dice que escribe allá donde lo sorprenda la inspiración —aviones, habitaciones de hotel, en un parque— pero deja poco a la espontaneidad. Cuando se trata de la estructura, “lo planifico todo”, dice.
gracias por esta publicacion, Pamuk es mi escritor favorito y adoré esta entrevista, él es mi ídolo leterario, al igual que Borges y Gabo!