CONCURSO IBEROAMERICANO DE GUIONES PARA LA FORMACIÓN DE LOS JÓVENES EN LA EXPRESIÓN COMUNICATIVA Y CINEMATOGRÁFICA


CONCURSO IBEROAMERICANO DE GUIONES PARA LA FORMACIÓN DE LOS JÓVENES EN LA EXPRESIÓN COMUNICATIVA Y CINEMATOGRÁFICA

Concurso Iberoamericano  – HASTA EL 1 DE ABRIL DE 2012

Primer premio: ”Escuela, escritura y cine”

La Organización de Estados Iberoamericanos – OEI y los Ministerios de Cultura y de Educación Nacional, con el apoyo de AECID, Acción Cultural Española y la Fundación SM, convocan al Concurso Iberoamericano “I Premio: escuela, escritura y cine”, que busca impulsar la creatividad
y fomentar las prácticas comunicativas y cinematográficas entre los jóvenes colombianos de los 12 y los 15 años, a través de la invitación a la creación de historias o relatos para la elaboración de guiones y la producción de cortometrajes.

El Concurso está enmarcado dentro de las Metas Educativas de los gobiernos iberoamericanos y forma parte del conjunto de acciones del”Programa para el fortalecimiento de las lenguas
de Iberoamérica en la educación” y el Plan Nacional de Lectura del Ministerio de Educación Nacional.

Con esta iniciativa, se promueve el fortalecimiento de la producción escrita y se acerca a los estudiantes a la producción cinematográfica desde la escuela, a través de la expresión del
pensamiento, las ideas y los valores. En esta convocatoria, el lenguaje de señas, tendrá un reconocimiento especial, pues un jurado, especializado en el tema, elegirá los tres mejores cortometrajes a nivel Iberoamericano, que serán, también, invitados a España para su presentación en el Congreso de las Lenguas.

Producción del cortometraje: el concurso busca premiar a los tres mejores guiones de cada país, los cuales serán seleccionados por un jurado especializado, y contarán con el apoyo para la su producción en la modalidad de cortometraje. Además serán premiados otros tres guiones, a nivel Iberoamericano, en la categoría de lenguaje de señas.

Herramientas de apoyo
Apoyo a la elaboración de los guiones: el Concurso contará con un espacio en la página WEB de la OEI (www. oei.es/lenguas) dónde se podrán descargar los materiales, orientaciones, guías, videos y entrevistas a creadores para apoyar la elaboración de los guiones.

Premios: las instituciones educativas a las que pertenezcan los alumnos finalistas recibirán una dotación de material escolar y el autor del mejor cortometraje de cada país será invitado a un viaje a España para presentarlo en el Congreso de las Lenguas de Iberoamérica en la Educación, que se realizará en Salamanca en septiembre de 2012.

Bases del concurso:
• Podrán participar todos los estudiantes de Colombia que estén cursando sexto y séptimo grado (entre los 12 y los 15 años) en instituciones públicas que ofrezcan educación media. Podrán hacerlo individual o colectivamente, elaborando historias en forma de guiones, con el aval de su propia institución. Existirá una categoría especial para los alumnos sordos que planifiquen sus cortometrajes en lengua de señas.

• Los estudiantes deberán leer, investigar, consultar, ver producciones audiovisuales, narrar, corregir, acordar, discutir, y volver a escribir hasta lograr el relato deseado.
• El trabajo debe realizarse con el apoyo pedagógico de los docentes de las respectivas instituciones.
• Se elaborará y entregará, anexo al guión, un informe de los participantes, que recupere y narre el proceso vivencial de la experiencia creativa, coordinado por los docentes
involucrados en este proyecto pedagógico.
• Cada institución educativa podrá presentar un único guión, que a su juicio la represente.

ENTREGA DE TRABAJOS: HASTA EL 1 DE ABRIL DE 2012
Organización de Estados Iberoamericanos – OEI · Cra. 9 No. 76 – 27 Bogotá, D.C.
PREMIACIÓN: SEPTIEMBRE DE 2012, en Salamanca – España.
INFORMES
http://www.oei.org.co
Teléfonos: 346 9300 Exts. 236/106

Más información aquí.

[Formulario de contacto] aquí.

7 comentarios

    • Sara no soy quien organiza el concurso, pero es para estudiantes de grados 6to y 7mo.
      «Bases:
      • Podrán participar todos los estudiantes de Colombia que estén cursando sexto y séptimo grado (entre los 12 y los 15 años) en instituciones públicas que ofrezcan educación media. Podrán hacerlo individual o colectivamente, elaborando historias en forma de guiones, con el aval de
      su propia institución. Existirá una categoría especial para los alumnos sordos que planifiquen sus cortometrajes en lengua de señas».
      Es a nivel Iberoamericano.

      Un abrazo.

      Carlos Andrés Castro Macea
      Director CANAL CULTUR@
      CANAL CULTUR@

Puedes opinar aquí:

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s