PROGRAMA HAY FESTIVAL CARTAGENA


PROGRAMA
H AY F E S T I VA L C A R T AG E N A

Jueves 26 de enero

[1] 12.30-13.30 TEATRO ADOLFO MEJÍA
Hollywood: arte o frivolidad
John Leguízamo con Roberto Pombo
El actor colombiano John Leguízamo hablará con Roberto
Pombo, director de El Tiempo, sobre su vida como inmigrante
en EEUU y sus experiencias en la meca del cine mundial. Actor,
comediante y productor, John Leguízamo cuenta en su haber
con un Premio Emmy que ganó en 1999 por el show televisivo
Freak. Ha trabajado en numerosas películas, como Carlito’s Way,
de Brian de Palma, interpretando a la némesis de Carlito Brigante
(Al Pacino), y se metió en la piel de Toulouse Lautrec en la película
musical Moulin Rouge, protagonizada por Nicole Kidman y Ewan
McGregor. En 2010 comenzó una gira internacional con su obra
de teatro Ghetto Klown (Pelado de barrio).
Se ofrecerá traducción simultánea del español al inglés
Patrocinado por EL TIEMPO

[2] 15.30-16.30 TEATRO ADOLFO MEJÍA
Un mundo de posibilidades: Las aventuras de un matemático con la simetría
Marcus du Sautoy
La simetría está a nuestro alrededor. De importancia
fundamental para nuestra interpretación del mundo, este
único y relevante fenómeno indica una relación dinámica
entre los objetos. En la química y en la física, el concepto
de simetría explica las estructuras de los cristales o la teoría
de las partículas fundamentales; en la biología evolutiva,
el mundo natural aprovecha la simetría en la lucha por la
supervivencia; la simetría (y la ruptura de ésta) es central en
el arte, la arquitectura y la música. Esta charla ofrece una
visión muy especial sobre el concepto, visto desde la mente
matemática. Marcus du Sautoy es catedrático de Matemáticas
en la Universidad de Oxford y ha sido profesor invitado, entre
otros, en el Collège de France, la École Normale Supérieure
de París, el Max–Planck–Institut de Bonn o la Universidad
Hebrea de Jerusalén. Colaborador habitual de la prensa escrita
y audiovisual, ha publicado La música de los números primos (2007)
y Simetría (2009).
Se ofrecerá traducción simultánea del inglés al español
Con el apoyo del British Council

[3] 15.30-16.30 SALÓN SANTA CLARA (Hotel Sofitel)
Fútbol y literatura
Daniel Samper Pizano, Jordi Puntí y Juan Esteban
Constaín con Carlos Castillo
El fútbol siempre ha estado vinculado a la palabra, a las
narraciones de radio, a los periódicos deportivos. Este juego
forma parte de nuestra cultura y muchas veces ha sido
protagonista de cuentos y novelas. Pero, ¿debemos considerar
el deporte cultura? Les proponemos un partido “de la palabra”
con los siguientes jugadores: dos escritores colombianos
(Daniel Samper Pizano y Juan Esteban Constaín) y un escritor
español (Jordi Puntí). El árbitro será Carlos Castillo.

[4] 15.30-16.30 CFCE – PLAZA DE SANTO DOMINGO
(Salón del Rey)
Revoluciones en el mundo árabe
Joumana Haddad, Khaled al-Berry y Alejandro Padrón en
conversación con Sergio Dahbar
Alejandro Padrón ha escrito Yo fui embajador de Chávez en Libia,
un relato del escritor sobre su experiencia como diplomático
en Oriente Medio. La escritora libanesa Joumana Haddad es
autora de Yo maté a Sherezade, un ensayo que gira en torno a la
pregunta de lo que es ser mujer, árabe y escritora, y dirige una
revista sobre el arte del cuerpo. Khaled al-Berry es egipcio y
trabaja como periodista en la BBC; ha publicado varias obras,
de las que destaca Confesiones de un loco de Alá. Hablarán con el
periodista y escritor Sergio Dahbar sobre
la situación actual del mundo árabe.
Se ofrecerá traducción simultánea del inglés al español
Con el apoyo de Doble – Vía

[5] 17.30-18.20 TEATRO ADOLFO MEJÍA
Danza contemporánea: INXILIO, el sendero de lágrimas
Compañía del Cuerpo de las Indias – El Colegio del Cuerpo
(Versión de cámara)
El coreógrafo Álvaro Restrepo, en asociación con Marie
France Delieuvin, presentó en diciembre de 2010 en El
Campín de Bogotá una majestuosa ceremonia en homenaje
a los más de cuatro millones de personas que han vivido
en Colombia el drama del desplazamiento forzado. La
obra, comisionada por la Alcaldía de Bogotá, contó con la
participación del artista Oswaldo Maciá, en colaboración con
Michael Nyman y la Orquesta Filarmónica de Bogotá. En el
Hay Festival Cartagena se presenta una versión de cámara para
diez bailarines, interactuando con proyecciones y detalles de la
obra pictórica de Leopoldo J. Combariza.
Concepción general y dirección: Álvaro Restrepo
Coreógrafa asociada: Marie France Delieuvin
Dirección técnica y luces: John León

[6] 17.30-18.30 SALÓN SANTA CLARA (Hotel Sofitel)
Vivencias literarias
Mario Bellatin, Santiago Gamboa y Gustavo Rodríguez
con Rodolfo Mendoza
Tres escritores muy diversos de la literatura actual en español
acudirán a esta cita para presentarnos sus trayectorias literarias.

Mario Bellatin es fundador de la Escuela Dinámica de
Escritores de México y autor de Disecado. Santiago Gamboa
ha recibido el Premio La Otra Orilla por su última novela
Necrópolis. El peruano Gustavo Rodríguez ha sido finalista
del Premio Herralde con La risa de tu madre, es colaborador
habitual de la revista Etiqueta Negra y cofundador del proyecto
Recreo, una iniciativa para llevar la lectura a las escuelas del
Perú. Hablarán con el editor Rodolfo Mendoza.

[7] 17.30-18.30 CFCE – PLAZA DE SANTO DOMINGO
(Patio)
Claudio Naranjo con Jorge Alberto Llano García
Claudio Naranjo es el máximo exponente mundial en terapia
Gestalt y uno de los pioneros de la Psicología Transpersonal.
En su charla con Jorge Alberto Llano García, hablará
del camino emprendido en los últimos años en temas de
educación. Su objetivo es formar a los educadores en el
autoconocimiento y la transformación espiritual tal como ha
sido descrita en las grandes epopeyas de Oriente, como
el Bhagavad Gita, o de Occidente, como El poema de Gilgamesh
o La Odisea. Claudio Naranjo trabaja para que la educación se
convierta en dinamo de una transformación más amplia: la de
la sociedad entera.
[8] 19.30-20.30 TEATRO ADOLFO MEJÍA
Diego Luna
Lectura del poema Howl, con música de Jaime López
Aullido, el primer libro de Allen Ginsberg, cambió para siempre
la tradición poética norteamericana. Ya antes de su publicación
era un poema famoso: se pasaba de mano en mano o se
recitaba en la Galería Six de San Francisco a partir de alguno
de los aproximadamente cincuenta ejemplares que se hicieron.
Diego Luna, actor, productor y director de cine mexicano,
galardonado con el Premio Marcello Mastroianni como mejor
actor revelación en el Festival de Venecia por Y tu mamá también
(galardón que compartió con su compañero de cinta, Gael
García Bernal), y nominado por el Sindicato de Actores de
Estados Unidos mejor actor de reparto por Mi nombre es Harvey
Milk, hará una lectura del poema acompañado por la música en
vivo tocada por Jaime López. Dirección de Sergio Zurita.

[9] 19.30-20.30 SALÓN SANTA CLARA (Hotel Sofitel)
Leonor Esguerra en conversación con Marta Ruiz
Leonor Esguerra pasó de ser monja y directora de uno de
los colegios más exclusivos de Bogotá en los años sesenta a
guerrillera del ELN. Escrito por Inés Clauz Carriguiry, La
búsqueda, testimonio de Leonor Esguerra, tardó veinticinco años
en publicarse. En este libro, Leonor Esguerra desgrana los
cambios que han vivido la sociedad colombiana y el mundo,
además de las experiencias revolucionarias que marcaron su
vida. Charlará con la periodista Marta Ruiz.
Se ofrecerá traducción simultánea del español al inglés

[10] 19.30-20.30 CFCE – PLAZA DE SANTO DOMINGO
(Patio)
Carmen Posadas y Boris Izaguirre en conversación
con Roberto Pombo
Carmen Posadas es autora de cinco novelas, dos biografías,
más de 15 libros infantiles y varios guiones de cine y
televisión. Premio Planeta 1998 por Pequeñas infamias, acaba
de publicar junto con su hermano Hoy caviar, mañana sardinas,
un relato amable y divertido de la vida diplomática y su lado
gastronómico. Por su parte, Boris Izaguirre, reconocido
presentador de TV en España, fue finalista del Premio Planeta
2007 por su novela Villa Diamante y acaba de publicar
Dos monstruos juntos, novela en la que retrata el fin de una época
donde todo parecía fácil, tanto el éxito como la impunidad
absoluta. En conversación con el director de El Tiempo,
Roberto Pombo.
Con el apoyo de Fundación Lara

[11] 21.00 PLAZA DE LA ADUANA
Concierto de Carlinhos Brown
Premiado con 3 Grammys Latinos, Carlinhos Brown traerá
sus ritmos brasileños a Cartagena. Artista comprometido
socialmente con las comunidades más desfavorecidas de
Salvador de Bahía, ha colaborado con músicos como Caetano
Veloso y João Gilberto. Además, formó parte del exitoso grupo
Tribalistas junto con Marisa Monte y Arnaldo Antunes. Capaz
de reunir a más de cien percusionistas y montar un carnaval,
esta noche nos deleitará con una verdadera fiesta de ritmos.

[12] 10.30-11.30 TEATRO ADOLFO MEJÍA
Concurso de cuentos RCN Ministerio de Educación:
Cómo contar una historia
Óscar Collazos, Ana Cristina Herreros, Pep Durán,
Juan Esteban Constaín y Edmundo Paz Soldán
en conversación con Juan Gossaín
El jurado de la V Edición del Concurso de cuentos RCN
Ministerio de Educación, compartirán con Juan Gossaín su
experiencia y saber hacer contando sus propias historias. A
continuación se entregará un diploma a los jóvenes narradores.

[14] 10.30-11.30 SALÓN SANTA CLARA (Hotel Sofitel)
Wojciech Jagielski en conversación con Jaime Abello
El reportero polaco Wojciech Jagielski, gran heredero de
su colega y compatriota Ryszard Kapuscinski, denuncia en
su último libro Torres de piedra el conflicto de intereses que
condujo a la sangrienta segunda guerra de Chechenia. Jagielski,
especialista en el Caúcaso, Asia Central y África, trabaja en
el principal diario de Polonia, Gazeta Wyborcza, además de
colaborar con la BBC y Le Monde. Ha publicado anteriormente
en español Una oración por la lluvia y Un buen lugar para morir.
Hablará con Jaime Abello, director de la Fundación de Nuevo
Periodismo Iberoamericano (FNPI).
Se ofrecerá traducción simultánea del inglés al español
Con el apoyo de Banco de la República

[15] 10.30-11.30 CFCE – PLAZA DE SANTO DOMINGO
(Salón del Rey)
Carreras literarias
Rodrigo Hasbún, Daniel Alarcón y Alejandro Zambra con
Marta Ruiz

Tres autores Bogotá39 nos ponen al día sobre sus últimos
proyectos: Rodrigo Hasbún fue incluido en la lista Granta
como uno de los mejores narradores jóvenes en español
acaba de publicar Los días más felices; Daniel Alarcón, editor
asociado de la revista Etiqueta Negra, cuya última obra se llama,
El rey siempre está por encima del pueblo, está trabajando en un
nuevo proyecto llamado Radio Ambulante; por último está
el novelista, poeta y docente Alejandro Zambra cuya primera
novela, Bonsái, fue adaptada al cine (la película se presentó en
el Festival de Cannes 2011), acaba de publicar Formas de volver a
casa. Conversarán con la periodista Marta Ruiz.

[16] 10.30-11.30 CASA MAPFRE
Promotores culturales
Graham Sheffield
Graham Sheffield reflexionará con los asistentes de esta
charla sobre los retos, los desafíos y las oportunidades del
sector. Figura clave de la gestión cultural en el Reino Unido, es
actualmente director de Cultura del British Council

 

Viernes 27 de enero

[12] 10.30-11.30 TEATRO ADOLFO MEJÍA
Concurso de cuentos RCN Ministerio de Educación:
Cómo contar una historia
Óscar Collazos, Ana Cristina Herreros, Pep Durán,
Juan Esteban Constaín y Edmundo Paz Soldán
en conversación con Juan Gossaín
El jurado de la V Edición del Concurso de cuentos RCN
Ministerio de Educación, compartirán con Juan Gossaín su
experiencia y saber hacer contando sus propias historias. A
continuación se entregará un diploma a los jóvenes narradores.
[14] 10.30-11.30 SALÓN SANTA CLARA (Hotel Sofitel)
Wojciech Jagielski en conversación con Jaime Abello
El reportero polaco Wojciech Jagielski, gran heredero de
su colega y compatriota Ryszard Kapuscinski, denuncia en
su último libro Torres de piedra el conflicto de intereses que
condujo a la sangrienta segunda guerra de Chechenia. Jagielski,
especialista en el Caúcaso, Asia Central y África, trabaja en
el principal diario de Polonia, Gazeta Wyborcza, además de
colaborar con la BBC y Le Monde. Ha publicado anteriormente
en español Una oración por la lluvia y Un buen lugar para morir.
Hablará con Jaime Abello, director de la Fundación de Nuevo
Periodismo Iberoamericano (FNPI).
Se ofrecerá traducción simultánea del inglés al español
Con el apoyo de Banco de la República

[15] 10.30-11.30 CFCE – PLAZA DE SANTO DOMINGO
(Salón del Rey)
Carreras literarias
Rodrigo Hasbún, Daniel Alarcón y Alejandro Zambra con
Marta Ruiz
Tres autores Bogotá39 nos ponen al día sobre sus últimos
proyectos: Rodrigo Hasbún fue incluido en la lista Granta
como uno de los mejores narradores jóvenes en español
acaba de publicar Los días más felices; Daniel Alarcón, editor
asociado de la revista Etiqueta Negra, cuya última obra se llama,
El rey siempre está por encima del pueblo, está trabajando en un
nuevo proyecto llamado Radio Ambulante; por último está
el novelista, poeta y docente Alejandro Zambra cuya primera
novela, Bonsái, fue adaptada al cine (la película se presentó en
el Festival de Cannes 2011), acaba de publicar Formas de volver a
casa. Conversarán con la periodista Marta Ruiz.

[16] 10.30-11.30 CASA MAPFRE
Promotores culturales
Graham Sheffield
Graham Sheffield reflexionará con los asistentes de esta
charla sobre los retos, los desafíos y las oportunidades del
sector. Figura clave de la gestión cultural en el Reino Unido, es
actualmente director de Cultura del British Council.
Doctor en Humanidades por la Universidad de Londres, ha
trabajado como jefe de producción en BBC Radio 3 y como
director musical en el complejo artístico de Southbank de
Londres. Ha sido director cultural del centro de arte Barbican,
directivo del complejo cultural West Kowloon de Hong Kong
y consultor del Festival Luminato de Toronto.
Evento en inglés
Con el apoyo del British Council

[17] 12.30-13.30 TEATRO ADOLFO MEJÍA
Felipe González
Felipe González es un político clave para entender la
historia de la democracia española. Fue Secretario General del
Partido Socialista Obrero Español durante veintitrés años y
Presidente del Gobierno desde 1982 a 1996. Durante sus años
de mandato, consolidó el nuevo sistema político democrático
y potenció la entrada del país en la Unión Económica
Europea (la actual Unión Europea). Hasta el 2010, presidió
el Grupo de Sabios, un comité de reflexión de la Unión
Europea compuesto por diez personalidades de reconocido
prestigio que trata de dar respuesta a temas como el progreso
económico, la estabilidad social, el desarrollo sostenido y la
lucha contra el cambio climático.
Se ofrecerá traducción simultánea del español al inglés

[18] 12.30-13.30 SALÓN SANTA CLARA (Hotel Sofitel)
Juan Gabriel Vásquez en conversación
con Mario Jursich
El ruido de las cosas al caer se inicia con la exótica fuga y
posterior caza de un hipopótamo, último vestigio del imposible
zoológico con el que Pablo Escobar exhibía su poder. Juan
Gabriel Vásquez, que obtuvo el Premio Alfaguara de Novela
2011 por esta novela, es uno de los novelistas latinoamericanos
de mayor proyección internacional. Es autor además de Los
informantes, finalista del Independent Foreign Fiction Prize en
el Reino Unido, y de Historia secreta de Costaguana. Hablará con
Mario Jursich, director de El Malpensante.

[19] 12.30-13.30 CFCE – PLAZA DE SANTO DOMINGO
(Salón del Rey)
Indignados
Morris Berman, Daniel Alarcón y Francisco Goldman con
Jon Gower
The New York Times publicó a finales de 2011 un sondeo
que reflejaba el descontento y bajo estado de ánimo de los
norteamericanos, que se sienten mejor representados por
grupos como el Occupy Wall Street o el Tea Party que por
el Congreso. Esta situación se puede extrapolar a otros países
como el Reino Unido, donde las tasas universitarias crecen
desorbitadamente y los indignados acampan en la Catedral de
San Pablo, creando un clima de tensión entre la iglesia,
el gobierno y las corporaciones, dueñas del suelo.
¿Son grupos aislados o son la punta del iceberg de un gran
descontento social?, ¿estamos ante una gran depresión
económica y de valores?, ¿somos cómplices de la situación
actual? Los invitados abordaran éstas y otras preguntas.
Se ofrecerá traducción simultánea del inglés al español
Nélida Piñon en conversación con Mario Jursich
Nélida Piñon es miembro de la Academia Brasileña de las
Letras. Ha recibido numerosos premios, de los que destacan
el Premio de Literatura Juan Rulfo y el Premio Rosalía de
Castro. Con una extensa carrera literaria, conversará sobre su
libro de memorias Corazón andariego, obra en la que retoma el
ayer con emoción, lirismo y humor. Mario Jursich, director
de El Malpensante, hablará con esta gran escritora brasileña y
ahondará en su creación literaria.

[21] 15.30-16.30 SALÓN SANTA CLARA (Hotel Sofitel)
Daniel Samper Pizano en conversación
con Yolanda Reyes
Daniel Samper Pizano es periodista, escritor y miembro
de la Academia Colombiana de la Lengua. Considerado padre
del periodismo investigador por su labor en el periódico
El Tiempo, sus escritos están cargados de un sentido del
humor agudo mezclado con la crítica social. Ha ganado
numerosos premios, entre otros, tres premios Simón Bolívar
de periodismo y el Maria Moors Cabot de la Universidad de
Columbia. Destaca además su carrera literaria, que incluye más
de 35 libros. Conversará con la escritora Yolanda Reyes.

[22] 15.30-16.30 CFCE – PLAZA DE SANTO DOMINGO
(Salón del Rey)
Literatura y cambio
Joumana Haddad y Khaled al-Berry
en conversación con Catalina Gómez
Entre las voces literarias que mejor representan la cultura
actual en Oriente Próximo se encuentra la de la escritora,
editora y periodista libanesa Joumana Haddad, autora de la
novela Yo maté a Sherezade, calificada por Vargas Llosa como
«un libro revelador y audaz sobre las mujeres en el mundo
árabe» el escritor egipcio Khaled al-Berry, es periodista en
la BBC en Londres; ha publicado varias obras, entre las que
destaca Confesiones de un loco de Alá, una autobiografía sobre
los años de adolescente que pasó al servicio de la yihad.
Conversarán con Catalina Gómez sobre literatura y cambio.
Se ofrecerá traducción simultánea del inglés al español
Con el apoyo del IPAF
[23] 17.30-18.30 TEATRO ADOLFO MEJÍA
Carlos Fuentes en conversación con Juan Gabriel
Vásquez y Santiago Gamboa
Premio Cervantes y miembro honorario de la Academia
Mexicana de la Lengua, Carlos Fuentes es uno de los
principales exponentes de la narrativa latinoamericana.
Los escritores colombianos Juan Gabriel Vásquez y
Santiago Gamboa entrevistarán al autor.
Se ofrecerá traducción simultánea del español al inglés
Patrocinado por el BBVA
[24] 17.30-18.30 SALÓN SANTA CLARA (Hotel Sofitel)
¿Época de cambios o cambio de época?
Óscar Guardiola-Rivera, Yolanda Reyes, Mario Mendoza
y Jordi Puntí con Jaime Abello
“En situaciones como la presente, no debe existir espacio para
la resignación o la apatía”, afirma Stéphane Hessel en su libro
¡Indignaos! Cierto es que aumentan las voces que reclaman una
regeneración del sistema democrático y económico, y unas
políticas públicas más participativas. Los gobiernos por su
parte, parecen más que nunca pendientes de los mercados
y más alejados de las necesidades sociales. Estos temas tan
candentes ponen de manifiesto, una vez más, la necesidad de
hablar sobre ellos.
[25] 17.30-18.30 CFCE – PLAZA DE SANTO DOMINGO
(Patio)
David Safier en conversación con Sarah Crompton
Un millón de lectores en Alemania disfrutaron de Maldito
Karma, una desternillante novela sobre el secreto de la felicidad
que colocó a David Safier en lo más alto de la escena literaria
europea. Este autor alemán cuenta además con un Premio
Grimme y un Premio TV en Alemania, además de un Emmy
en Estados Unidos por su carrera como guionista de series de
televisión. También ha publicado Jesús me quiere y Yo, mi, me…
contigo, una divertida novela donde el autor vuelve a repartir
sonrisas con su particular filosofía del amor. Conversará con
Sarah Crompton, directora de Cultura del diario británico
The Telegraph.
Se ofrecerá traducción simultánea del inglés al español
Con el apoyo de la Fundación Lara

[26] 17.30-18.30 CASA MAPFRE
Morris Berman
Morris Berman es un conocido e innovador historiador
cultural y crítico social. Ha impartido clases en universidades
de Europa y de Estados Unidos, y en el año 2000 su libro
El crepúsculo de la cultura americana fue nombrado “Notable
Book” por The New York Times Book Review. Otras obras
publicadas incluyen Edad oscura americana y una trilogía sobre
la evolución de la conciencia humana. Su último libro, Cuestión
de valores, es una recopilación de ensayos cuyo hilo conductor
es la investigación sobre temas de capital importancia para
comprender la crisis estructural del mundo contemporáneo.
Hablará sobre la situación actual en Estados Unidos.

[27] 19.30-20.30 TEATRO ADOLFO MEJÍA
Concierto de Michael Nyman
El celebrado pianista y compositor británico actúa por primera
vez en Cartagena de Indias. Ha colaborado en numerosas
películas del cineasta británico Peter Greenaway y compuso la
banda sonora de El piano, de Jane Campion. En 2011 terminó
de grabar la ópera Facing Goya. En esta cita, Michael Nyman
nos deleitará con un concierto de piano.

[28] 19.30-20.30 SALÓN SANTA CLARA (Hotel Sofitel)
La comedia política
Daniel Samper Ospina en conversación
con Rodrigo Pardo
Existe una vertiente del humor que se nutre de los sucesos
políticos para reflejar la verdad a través del absurdo. De
esta forma, Daniel Samper Ospina se acerca a la realidad
colombiana con altas dosis de humor y sarcasmo en su
columna de Semana. Conversará sobre la sátira política en
sus diferentes contextos con el periodista Rodrigo Pardo.

[29] 19.30-20.30 CFCE – PLAZA DE SANTO DOMINGO (Patio)
Janne Teller en conversación con Jon Gower
Encuentro con Janne Teller, escritora danesa y autora de la
novela Nada, obra en la que plantea el sentido de la vida y
los límites de la tolerancia y que ha suscitado encendidos
debates en diversos países europeos en torno a las cuestiones
existenciales que aborda. El relato comienza cuando el joven
Pierre Anthon deja la escuela al descubrir que no merece la
pena hacer nada, puesto que la vida no tiene sentido. Janne
Teller, que pasó varios años de su vida trabajando en la
resolución de conflictos en las Naciones Unidas y que en
la actualidad se dedica plenamente a la literatura, estará en
conversación con el escritor Jon Gower.
Se ofrecerá traducción simultánea del inglés al español
Con el apoyo de Danish Arts Council

[30] 19.30-20.30 CFCE – PLAZA DE SANTO DOMINGO (Salón
del Rey)
Daniel Mordzinski en conversación
con Juan Gabriel Vásquez
Daniel Mordzinski, el fotógrafo de los escritores, trabaja desde
hace más de treinta años en un ambicioso “atlas humano’’
de la literatura iberoamericana. Afincado en París desde
1980, ha retratado a los más grandes autores del mundo y se
ha convertido en cómplice y testigo imprescindible de tres
generaciones de creadores. Fotógrafo de los Hay Festival en
español y corresponsal gráfico del diario El País en Francia,
Mordzinski es autor de numerosos libros. El último de
ellos: Últimas noticias del sur, hecho en colaboración con Luis
Sepúlveda, relata un largo viaje por la Patagonia. Según el autor
es también “un libro de noticias póstumas, la novela de una
región desaparecida”.
[31] 19.30-20.30 CASA MAPFRE
Claudia Piñeiro en conversación con Sergio Dahbar
Claudia Piñeiro fue premiada con el Premio Clarín de
Novela 2005 por su obra Las viudas de los jueves, un “análisis
implacable de un microcosmos social en acelerado proceso
de decadencia”, según José Saramago. Ganadora en 2010 del
premio Sor Juana Inés de la Cruz por su novela Las grietas
de Jara, ha publicado recientemente Betibú, una historia que
comienza con la aparición de un hombre degollado, sentado en
su sillón favorito, con una botella de whisky vacía a un costado
y un cuchillo ensangrentado en la mano. Conversará con Sergio
Dahbar, periodista y editor de la revista El Librero.

[32] 21.30 TEATRO ADOLFO MEJÍA
Proyección de la película Abel, presentada por su director Diego Luna
El conocido actor mexicano Diego Luna presentará Abel, su
segundo largometraje como director. La película ha contado
con la producción de John Malkovich y ha sido presentada
en la Sección Oficial del Festival de Cannes y en el Festival
independiente de Sundance. Cuenta la historia de un niño que
acaba de salir de un psiquiátrico y dada la ausencia del padre en
casa, se convierte en la figura paternal.
Duración: 82 minutos

Sábado 28 de enero

[33] 10.30-11.30 TEATRO ADOLFO MEJÍA
Ben Okri en conversación con Rosie Boycott
Ben Okri es miembro de la Royal Society of Literature y en
1991 ganó el Premio Booker por El camino hambriento. Este
escritor nigeriano que rastrea en sus novelas la historia y la
realidad de su país, es una de las voces más respetadas en
África. Hablará con la periodista Rosie Boycott.
Se ofrecerá traducción simultánea del inglés al español
Con el apoyo del British Council

[34] 10.30-11.30 CASA MAPFRE
El poder del personaje
Con Xavier Velasco
Galardonado con el Premio Alfaguara 2003 por su novela
Diablo guardián, en 2010 publicó Puedo explicarlo todo, una novela
cargada de amor y desamor. Nos presentará en esta cita un
espectáculo divertido e inusual. El propio autor tendrá que
batallar con extraños entrañables, caprichosos y antojadizos
que cualquier día se adueñan de la historia y hacen con ella lo
que se les antoja. Conversará con el dudoso doctor Enedino
Godínez.

[35] 10.30-11.30 CFCE – PLAZA DE SANTO DOMINGO
(Salón del Rey)
Latinoamérica en otras lenguas
Bruno Arpaia, Nicole Witt y Gustavo Guerrero
en conversación con Eduardo Rabasa
La literatura latinoamericana es una de las más prolíficas del
mundo, pero solo un pequeño porcentaje se traduce a otras
lenguas. Nos hablarán del presente y futuro de esta industria
literaria Nicole Witt, directora de la Agencia Literaria Ray-
Güde Mertin de Frankfurt, especializada en la difusión de
las literaturas en portugués y español; Gustavo Guerrero,
consejero literario para la lengua española de la editorial
Gallimard en París, y Bruno Arpaia, consultor editorial y
traductor del español al italiano. Conversarán con el editor de
Sexto Piso, Eduardo Rabasa.
Con el apoyo de la Cámara del Libro de Colombia,
Proexport e Istituto Italiano di Cultura

[36] 10.30-11.30 SALÓN SANTA CLARA (Hotel Sofitel)
Cómo narrar un crimen
Claudia Piñeiro, Mario Mendoza y Santiago Gamboa
con Juan David Correa
Claudia Piñeiro, ganadora del Premio Clarín de Novela 2005,
es autora de Betibú, un relato centrado en la investigación de un
crimen y que traza un retrato de Argentina. Mario Mendoza es
autor de Apocalipsis, un viaje por los vericuetos del cuerpo y el
espíritu. Por su parte, Santiago Gamboa recibió el Premio La
Otra Orilla en 2009 por Necrópolis, obra en la que describe un
universo sitiado por la violencia y la destrucción. Hablarán con
el periodista Juan David Correa.

[37] 12.30-13.30 SALÓN SANTA CLARA (Hotel Sofitel)
200 años del nacimiento de Charles Dickens
Andrew Davies en conversación con Peter Florence
Andrew Davies es considerado uno de los mejores guionistas de
cine y TV del Reino Unido. A lo largo de su carrera ha adaptado
obras de los máximos exponentes de la literatura inglesa, como
Jane Austen (con su brillante versión en 1995 de Orgullo y Prejuicio),
Charles Dickens y Shakespeare. Además, fue uno de los guionistas
de la película El diario de Bridget Jones. Gran conocedor de la obra
de Dickens, conversará con Peter Florence.
Se ofrecerá traducción simultánea del inglés al español
Con el apoyo del British Council

[38] 12.30-13.30 CFCE – PLAZA DE SANTO DOMINGO
(Salón del Rey)
Vidas literarias
Edmundo Paz Soldán, Jordi Puntí, Bruno Arpaia y Juan
Carlos Botero con Juan David Correa
Edmundo Paz Soldán es un autor boliviano galardonado
con el Premio de Cuento Juan Rulfo (1997) y con el Nacional
de Novela en Bolivia (2002). Su última novela se titula Los
vivos y los muertos. El escritor y columnista Jordi Puntí escribe
en catalán y castellano, es colaborador del diario El Periódico y
ha recibido varios premios literarios. Su última novela se titula
Maletas perdidas. El escritor y periodista italiano Bruno Arpaia
es autor de las novelas Tiempo perdido y La última frontera. Ha
recibido números premios en Italia, como el Premio Selezione
Campiello o el Premio Letterario Giovanni Comisso. Juan
Carlos Botero es autor de El arte de Fernando Botero, ha sido
columnista de El Tiempo y El Espectador, y ha ganado premios
como el Juan Rulfo por su labor como cuentista. Hablarán
sobre su relación con la literatura con el escritor y periodista
Juan David Correa.

[39] 12.30-13.30 CASA MAPFRE
Marcos Giralt Torrente en conversación
con Xavier Ayén
Toda narración, incluso aquella que pretende imitar la vida, es
una ficción. Un artificio. Partiendo de esta premisa, Marcos
Giralt Torrente se enfrenta en su última novela, Tiempo de
vida, a un tema universal: la muerte del padre. Esta novela ha
ganado el Premio Nacional de Narrativa 2011 en España.
Premio Herralde de Novela en 1999 por su novela París, es
autor también de Los seres felices y colabora habitualmente como
crítico literario en Babelia, el suplemento cultural del diario El
País. Hablará con Xavier Ayén, periodista de La Vanguardia.
Con el apoyo de la Embajada de España

[40] 12.30-13.30 TEATRO ADOLFO MEJÍA
Nueva cocina latinoamericana
Osvaldo Gross, Harry Sasson y Rafael Osterling en
conversación con Sergio Vilela
Presentamos a tres de los mejores chefs de Latinoamérica.
Osvaldo Gross es uno de los chef pâtissier más importantes
del mundo y es conocido por presentar un programa en
elgourmet.com. Harry Sasson, cuenta con uno de los mejores
restaurantes de Bogotá, el H. Sasson, y ha publicado libros
como La cocina de Harry Sasson. Por su parte, Rafael Osterling,
autor del libro de cocina Rafael, es el chef y fundador del
restaurante Rafael en Lima, que ha aparecido en las listas de los
mejores de América Latina. Cuenta además con un restaurante
en Bogotá del mismo nombre. Conversarán con el editor y
escritor Sergio Vilela.
[41] 15.30-16.30 TEATRO ADOLFO MEJÍA
Ideas para un mundo en transición
Invitaremos a personalidades del mundo de la cultura y de la
política como Felipe González, Javier Moreno y Carlos Fuentes
que nos presentarán una gran idea para el futuro. Les damos
carta blanca, por lo que podrán hablar de cualquier ámbito, ya
sea filosofía, física, religión, medio ambiente o literatura, entre
otros. En conversación con Alejandro Santos, director de la
revista Semana.
Se ofrecerá traducción simultánea del español al inglés

[42] 15.30-16.30 SALÓN SANTA CLARA (Hotel Sofitel)
La radio y sus posibilidades
Mandalit del Barco, Mario Murillo y Daniel Alarcón con
Ricardo Corredor Cure
La tradición de radio narrativa desarrollada en Estados Unidos
(especialmente en la radio pública), que explora el potencial
del lenguaje sonoro y la posibilidad de desarrollar este estilo
de radiocrónicas en la América hispanohablante aprovechando
las posibilidades que ofrecen las nuevas herramientas digitales,
será el tema de conversación entre Mandalit del Barco,
corresponsal de National Public Radio en Estados Unidos,
Mario Murillo, director del departamento de radio, televisión
y cine de la Universidad de Hofstra, y Daniel Alarcón
(autor, entre otros, de El rey siempre está por encima del pueblo),
seleccionado por Bogotá39 como uno de los mejores jóvenes
novelistas latinoamericanos y productor ejecutivo de Radio
Ambulante. Conversarán con Ricardo Corredor Cure, director
ejecutivo de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano.
Co-organizado con la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano y
Radio Ambulante con el apoyo de la Fundación PROA
y Tenaris Tubocaribe

[43] 15.30-16.30 CFCE – PLAZA DE SANTO DOMINGO
(Salón del Rey)
Gabriel Rolón y Boris Izaguirre
con Clara Elvira Ospina
Gabriel Rolón, escritor del exitoso Historias de diván, es autor
también de Los padecientes, el libro de ficción de autor argentino
más vendido en 2010 y 2011. Boris Izaguirre fue finalista
del Premio Planeta en 2007 con su novela Villa Diamante. Su
última obra publicada se titula Dos monstruos juntos. Los dos
escritores han trabajado en radio y participado en importantes
shows televisivos, Gabriel Rolón en Argentina y Boris
Izaguirre en España. Reflexionarán con Clara Elvira Ospina,
directora de noticias RCN, sobre la frivolidad y el humor,
componentes importantes del mundo de la comunicación.

[44] 17.30-18.30 SALÓN SANTA CLARA (Hotel Sofitel)
Revistas, hombres y rock&roll
Daniel Samper Ospina y Dylan Jones
con Rosie Boycott
Daniel Samper Ospina es periodista y director de la revista
Soho. Dylan Jones fue editor de i-D, The Face y actualmente
de GQ en el Reino Unido. Estos dos periodistas, cazadores
de tendencias y grandes conocedores del universo masculino,
estarán en conversación con Rosie Boycott, periodista británica
que ha trabajado en medios como Esquire, Daily Mail y The
Sunday Telegraph.
Se ofrecerá traducción simultánea del inglés al español

[45] 17.30-18.30 TEATRO ADOLFO MEJÍA
Evelio Rosero en conversación con Gustavo Tatis
Evelio Rosero ha ganado el Premio Tusquets de Novela y el
Independent Foreign Fiction Prize con Los ejércitos, un relato
que sin caer en el activismo político o la retórica ética, va al
fondo de los conflictos de Colombia. Fue Premio Nacional
de Literatura 2006 y lanza en este Festival La carroza de Bolívar,
novela que, por su tono irónico y la sucesión de enredos,
representa su proyecto más ambicioso, una demostración
asombrosa de su talento como narrador. Conversará con el
periodista Gustavo Tatis.

[46] 17.30-18.30 CFCE – PLAZA DE SANTO DOMINGO
(Patio)
Un país de mil culturas
Diana Uribe en conversación con Juan Gossaín
La historiadora y filósofa Diana Uribe, conocida por su programa
radiofónico La Historia del Mundo y los audiolibros Historia de las
civilizaciones e Historia de las Independencias, ha sido condecorada por
la Unión Europea como la mejor historiadora de Latinoamérica.
Conversará en esta ocasión sobre la multiculturalidad en
Colombia con el escritor y periodista Juan Gossaín.
Con el apoyo de Cerrejón

[47] 17.30-18.30 CASA MAPFRE
¿Y si Latinoamérica gobernase el mundo?
Óscar Guardiola-Rivera
Filósofo y profesor de Derecho en la Universidad de Birkbeck
en Londres, Óscar Guardiola-Rivera recibió el Premio
Nacional de Ensayo 2000 en la Feria Internacional del Libro
de Bogotá por La otra guerra: el derecho como continuación del
conflicto y lenguaje de la paz. Autor además de El fin del capitalismo,
presentará su último libro, ¿Y si latinoamérica gobernase el mundo?,
una obra donde repasa la historia de la región y analiza la
“latinoamericanización” de Estados Unidos y la creciente
influencia internacional de Latinoamérica.

[48] 19.30-20.30 TEATRO ADOLFO MEJÍA
Jonathan Franzen en conversación
con Juan Gabriel Vásquez
Ganador del National Book Award 2001 y finalista del
premio Pulitzer en 2002 por su novela Las correcciones,
Jonathan Franzen es uno de los mejores novelistas jóvenes
norteamericanos según la revista Granta. Libertad, su cuarta
novela, ha sido recibida en EEUU como la primera gran obra
norteamericana del siglo XXI. Ahondando en la vida íntima de
una familia estadounidense a través de las últimas cuatro décadas,
la novela es una incisiva radiografía de nuestro tiempo. Sexto
escritor de la historia en ser portada de la revista Time, conversará
con el escritor Juan Gabriel Vásquez.
Se ofrecerá traducción simultánea del inglés al español
Co-organizado con Arcadia-Semana

[49] 19.30-20.30 SALÓN SANTA CLARA (Hotel Sofitel)
Sergio Pitol, Gustavo Guerrero, Santiago Gamboa y Mario
Bellatin en conversación con Rodolfo Mendoza
Sergio Pitol, uno de los escritores mexicanos con mayor
proyección internacional y Premio Cervantes de Literatura
2005, será celebrado por sus amigos escritores.
Con el apoyo de la Universidad Veracruzana

[50] 19.30-20.30 CFCE – PLAZA DE SANTO DOMINGO
(Patio)
Concierto de Hypnotic Brass Ensemble
Concierto de Hypnotic Brass Ensemble, uno de los grupos
favoritos de Obama, es una banda de Chicago integrada por
ocho hermanos provenientes de una familia con una extensa
tradición musical. Este grupo ha redefinido el estilo de la
música brass fusionando con gran acierto distintos estilos
musicales. Mezclan el jazz, el funk y el hip hop al estilo de una
big band de Nueva Orleans.
Han tocado con The B-52’s, Talib Kweli y Maceo Parker, y han
estado de gira por los principales escenarios norteamericanos y
europeos. Un grupo imprescindible, con una energía desbordante
sobre el escenario, que no dejará indiferente a nadie.
Con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos
[51] 19.30-20.30 CASA MAPFRE
Francisco Goldman en conversación
con Eduardo Rabasa
Francisco Goldman publicó en inglés Say her name, un libro
de memorias escrito tras la muerte en un trágico accidente de
su esposa Aura Estrada. Un relato desgarrador en el que la
ternura, el amor y la rabia se confunden para mostrar al lector
el dolor que supone la pérdida de la persona amada. Esta obra,
traducida ahora al francés, ha recibido el Premio Femina a la
Mejor Novela Extranjera 2011. Este autor estadounidense
de madre guatemalteca, escribe asiduamente para The New
Yorker y The New York Times Magazine, y es autor de la crónica
periodística El arte del asesinato político. ¿Quién mató al obispo?,
un minucioso retrato de la realidad política de Guatemala.
Conversará con el editor Eduardo Rabasa.

[52] 21.00-22.00 TEATRO ADOLFO MEJÍA
Afrodescendencia: una raíz, voces diversas
Susana Baca, Paula Marcela Moreno Zapata, Gilberto
Murillo en conversación con Belisario Betancur
¿Es la afrodescendencia una identidad?, ¿una herencia
cultural?, ¿una apuesta hacia el futuro? ¿En qué sentido
una reflexión sobre el legado que acerca muchas realidades
latinas a sus orígenes africanos puede ser útil para asumir la
interculturalidad, esencia de nuestro tiempo? Determinada
en su labor de favorecer el diálogo intercultural en todas sus
expresiones, Unión Latina tiene el placer de promover este
debate. Será una importante cita entre intelectuales y expertos
para sacar a la luz la riqueza del patrimonio inmaterial hijo de
la raíz africana. Susana Baca, ex-ministra de Cultura de Perú,
cantante y compositora; Paula Marcela Moreno Zapata,
ex-ministra de Cultura y gestora de Manos Visibles, y Gilberto
Murillo, Gobernador del Chocó, en conversación con el
ex-presidente de Colombia y escritor, Belisario Betancur.
Co-organizado con Unión Latina

[53] 21.00-22.00 SALÓN SANTA CLARA (Hotel Sofitel)
Gala de poesía
Joumana Haddad, Ben Okri, Alejandro Zambra, Gustavo
Guerrero y Juan Gustavo Cobo Borda, moderado por
Guido Tamayo
Bienvenidos a la gran cita poética del Festival, donde varios
escritores destacados del panorama nacional e internacional
recitarán algunos de sus propios poemas y de sus poesías
preferidas. Joumana Haddad (Líbano), Ben Okri (Nigeria),
Alejandro Zambra (Chile), Gustavo Guerrero (Venezuela)
y Juan Gustavo Cobo Borda (Colombia), presentado por el
escritor colombiano Guido Tamayo.
Se ofrecerá traducción simultánea del inglés al español

Programación oficial de Hay Festival – Cartagena de Indias

Puedes opinar aquí:

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s