“La explosión de la escritura”, chat [completo] con Héctor Abad Faciolince


Héctor Abad Faciolince (© Carlos Mario Lema).

Chat con Héctor Abad Faciolince sobre los textos y conversaciones que viajan por blogs, tuits, correos electrónicos, sitios web, periódicos y libros en papel.  Una explosión de palabras nunca antes vista

Organizado por FNPI

NPIJan 24 2012, 4:28 PM

FNPI: Hola, bienvenidos al chat con el escritor y periodista colombiano Héctor Abad Faciolince. Para unirse a la conversación y enviar sus preguntas, vaya hasta la parte de debajo de esta ventana y regístrese con su usuario de Facebook o de Twitter. A las 5 en punto, hora de Colombia, comenzaremos el chat.

Jan 24 2012, 4:36 PM

FNPI: El moderador del chat irá recopilando las preguntas que ustedes envíen. Las preguntas no aparecerán de inmediato, se irán publicando una por una, a medida que nuestro invitado Héctor vaya respondiendo cada una.

Jan 24 2012, 5:01 PM

FNPI: Hola, en este momento vamos a comenzar el chat. Le damos la bienvenida a nuestro invitado Héctor Abad

Jan 24 2012, 5:01 PM

hectorabadf: Muchas gracias, aquí estoy con los diez dedos en el teclado.

Jan 24 2012, 5:02 PM

FNPI: Gracias Héctor, a continuación te enviaremos las preguntas de nuestros participantes.

Jan 24 2012, 5:02 PM

indagar: ¿Ha pensado publicar una nueva novela?

Jan 24 2012, 5:03 PM

hectorabadf: Sí, he pensado, y mucho. Terminé una el año pasado, «Antepasados futuros», pero se publicará póstuma, si mis hijos quieren. Ahora estoy escribiendo otra. Título: «La Oculta».

Jan 24 2012, 5:03 PM

reporteroerrant: ¿Por qué, la explosión de la escritura?

Jan 24 2012, 5:05 PM

hectorabadf: Yo tengo la impresión de que nunca antes en la historia del mundo se había escrito tanto como ahora. Somos quejumbrosos, decimos que el mundo contemporáneo es inculto e iletrado. Yo creo que nunca habíamos tenido un mundo con tantas letras, con tanta gente escribiendo (muchos de ellos bien) por tantos canales distintos.

Jan 24 2012, 5:05 PM

lydadurango: ¿En realidad podríamos hablar de escritura o simplemente de mensajes?

Jan 24 2012, 5:09 PM

hectorabadf: Todo mensaje escrito es escritura. Yo me formé escribiendo cartas en una pequeña empresa que administraba edificios. No creo que debamos poner la escritura en un plano literario, alto, como la que vale la pena, y los mensajes como un asunto comunicativo sin importancia. Hay ingenio en los chats privados, en los mails, en twitter, en los periódicos, en facebook. Creo que hay millones de personas, hoy, muy entrenadas para descifrar la palabra escrita con rapidez y propiedad. También son activos…

Jan 24 2012, 5:10 PM

hectorabadf: Internet ha producido algo que nadie entiende bien. Es un Nuevo Mundo fantástico.

Jan 24 2012, 5:10 PM

JuandBernal: Kapuscinski dijo qu el periodista ante todo debe ser un buen ser humano,Para usted, cuáles deben ser las principales características de un buen periodista?

Jan 24 2012, 5:12 PM

hectorabadf: En cualquier profesión (médico, arquitecto, político), es importante ser buenos seres humanos. De los periodistas, ante todo, yo me esperaría que sean verdaderos: que digan la verdad, o que si hay algo que están suponiendo o inventando, lo adviertan también…

Jan 24 2012, 5:13 PM

hectorabadf: Otra cualidad esencial del periodista es la curiosidad: las ganas de averiguar cosas y las ganas de contarlas. Eso es también un chismoso. Pero al chismoso lo tiene sin cuidado la verdad. El chismoso es un periodista maligno. Un periodista es un inmenso ojo y una inmensa oreja que repite lo que ve y lo que oye, poniéndolo en términos, en imágenes, en palabras claras para todo el mundo.

Jan 24 2012, 5:14 PM

Otto Past: En esa profusión de textos el usuario de la red puede acceder a obras, libros digitales de forma rápida. Leí «El olvido que seremos», para serle franco, bajado de un sitio web. Como escritor, ¿cuál es su posición frente a esta adquisición de las obras? ¿Regulación? Le debo plata supongo…

Jan 24 2012, 5:16 PM

hectorabadf: Aquí le condono la deuda. Acabo de comprarme un Kindle y estoy leyendo mi primer libro en ese lector de e-books: Out of Africa, de I. Dinesen. La experiencia ha sido muy buena. Sobre todo en inglés es cómodo tener el diccionario a un clic. Creo que los libros encontrarán canales virtuales muy baratos, y así no será necesaria la piratería. Se ganará menos por un libro, pero habrá más lectores.

Jan 24 2012, 5:16 PM

Carotora: Si bien se concibe una relación entre la lectura y la escritura, ¿esa «explosión de la escritura» implica una explosión de la lectura? ¿Cuál es su opinión?

Jan 24 2012, 5:18 PM

hectorabadf: Hay muy pocos escritores solipsistas, que escriban solo para sí mismos. Sería muy raro que un solipsista abriera un blog o mandara cartas sin destinatario. Si se escribe es porque se lee. Creo que nunca antes se había leído tanto en la historia del mundo. Puede pasar algo: que seamos lectores poco concentrados; entregados a un «zapping» de lecturas caóticas, pero también eso encontrará su cauce, su calma. Pertenezco al grupo bobo de los optimistas.

Jan 24 2012, 5:19 PM

alecosperez: Hector. De los muchos temas que seguramente tiene a la hora de iniciar un nuevo libro. Cómo elige el relevante y descarta o aplaza los otros?

Jan 24 2012, 5:21 PM

hectorabadf: Un escritor debe tener, ante todo, buen oído y buen gusto. Descifrar en el ruido del mundo, en el exceso de estímulos e historias, en las marejadas de frases, qué es lo que sirve o no: qué palabras combinadas tienen un contenido poético original, qué historia puede ser bonita, o interesante, o reveladora de un sitio, de una familia, o de la condición humana en general. Saber escribir es saber escoger lo que sirve y lo que no. Y vivimos equivocándonos.

Jan 24 2012, 5:22 PM

sanchezandrea26: Hola, estamos en clase de periodismo en la UPB en Medellín. ¿Cree usted que las nuevas tecnologías homogenizan la forma de pensar de las personas o por el contrario las diversifican cada vez más?

Jan 24 2012, 5:24 PMhectorabadf: Eso de poner a todo el mundo a pensar igual, o a escribir igual, es un sueño de los dictadores, y una pesadilla de los que creen en teorías conspiratorias, y en que el ser humano es fácilmente programable. Cuantos más canales haya, y más sitios abiertos a personas de muy distinta índole, mucho más difícil será «vender» un único pensamiento. Sobre todo si la información y el fluje de mensajes es abierto, libre. Unas ideas chocan con otras, e imponer algo de un modo unánime es cada vez más difícil.

Jan 24 2012, 5:25 PM

milenaQ: cree usted como escritor que con los e-books, los libros impresos pierden la magia de coleccionar y heredar esta vocación?

Jan 24 2012, 5:25 PM

hectorabadf: *flujo

Jan 24 2012, 5:28 PM

hectorabadf: Para alguien que nació con el invento de la tv, pero mucho antes de internet y de los computadores, es difícil desapegarse el mundo de papel. La magia no se perderá nunca, así como no ha desaparecido la magia de los códices, de las tabletas de cera o de los papiros antiguos. Yo conservaré mis libros, y los mimaré y cuidaré para donarlos algún día. Es importante mantener copias impresas de todo. ¿Qué tal que viniera una súbita radiación solar durísima que acabara con los sistemas electrónicos? Hay que tener

Jan 24 2012, 5:29 PM

hectorabadf: … tener cuidado, conservarlos, pues podría haber una catástrofe. En todo caso la magia de las palabras ocurre en algo que oímos, en un libro encuadernado en piel, en un libro barato de bolsillo, y en un e-book también.

Jan 24 2012, 5:29 PM

eldacantu: ¿Será que con las nuevas tecnologías publicamos más pero escribimos peor?

Jan 24 2012, 5:31 PM

hectorabadf: Hay mucha gente que escribe mal. Ocurre que antes a quienes escribían mal no les publicaban nada. Ahora ese problema no existe pues todo el mundo puede autopublicarse. Obviamente hay más basura escrita que nunca. Nuestra tarea, incluso como periodistas, es hacer ver a otros dónde está, en el cúmulo de ruido que hay en la red, los tesoros escondidos de buena escritura, de frases, historias, modos de contar originales y nuevos.

an 24 2012, 5:32 PM

charlemoss: Para qué sirve la literatura en este mundo que no tiene pausa y que cree que el dinero es la meta de todo ser humano?

Jan 24 2012, 5:32 PM

hectorabadf: Los editores siguen teniendo un papel de filtro. Y los críticos; y los buenos lectores: en el exceso de oferta necesitamos periódicos y personas en las que confiemos que nos orienten. Y nosotros mismos filtramos lo que nos parece bueno.

Jan 24 2012, 5:34 PM

hectorabadf: La literatura sirve para muchas cosas, en este mundo y en los mundos anteriores también. Sirve, incluso, para hacer la vida más lenta, si le parece que el mundo va muy rápido. O para poner en duda que sea más importante el dinero que otras cosas. ¿Por cuánto me vendes tu vida, tu hijo, tus ojos? La literatura sirve para aprender a ponernos en el lugar del otro. Y eso, que se llama también compasión, es bueno para el género humano.

Jan 24 2012, 5:35 PM

Olga Behar: Con mis colegas escritores siempre trato de explorar su metodología de trabajo. Me gustaría saber cómo diseña su trabajo literario, en qué condiciones o circunstancias se siente más cómodo para escribir, cómo se relaciona con sus borradores (hay quienes escriben de corrido y después ;otros establecen una relación casi obsesiva con cada giro, cada frase, cada párrafo). En fin; cómo es su relación personal con el oficio de escribir

Jan 24 2012, 5:37 PM

hectorabadf: Colega: tengo pocas reglas. Soy madrugador y si estoy en un sitio silencioso y sin internet escribo mejor en silencio y por la mañana. Me estorban el ruido, la música, las tentaciones de toda índole. Últimamente escribo un borrador a mano, en libretas, y luego paso lo que escribí ahí al computador. Soy un mecanógrafo rápido. Ahí añado cosas, o quito. Corregir es incluso más importante que lo que sale en el primer impulso. Pero a veces hasta el primer impulso puede ser el mejor. No hay reglas para todos.

Jan 24 2012, 5:39 PM

dianita_mab: ¿Toda historia es «digna de ser contada?

Jan 24 2012, 5:40 PM

hectorabadf: Ser obsesivo sí es importante. Un libro no empieza a moverse hasta que no se convierte en obsesión. Obsesión con la historia, con las palabras de ese libro en concreto. Hay que filtrar toda la experiencia cotidiana para el libro que estás escribiendo.

Jan 24 2012, 5:45 PM

FNPI: dianita_mab: ¿Toda historia es «digna de ser contada?

Jan 24 2012, 5:47 PM

hectorabadf: No creo; el mundo está lleno de personas pesadas que cuentan historias aburridas, o sin sentido. El buen escritor detecta lo que es bueno; el buen poeta descarta al mal poeta que llevamos dentro. Otra cosa es esta, sin embargo: una historia aparentemente muy sosa o sencilla o sin mucho sentido, en las manos de un maestro de la escritura, puede resultar fascinante: deja de ser boba por la magia de las palabras, por el ritmo de la historia, por la gracia. Gracia es eso que tiene García Márquez para contar.

Jan 24 2012, 5:48 PM

FernandaPineda (guest): ¿ Que estrategia recomendaría como ejercicio lúdico para promover la lectura en niños, jovenes y personas en general que no tienen el habito ?

Jan 24 2012, 5:53 PM

hectorabadf: Trataría de no usar nunca la palabra «lúdico», que a los niños les pone los pelos de punta. Lo mejor es leerles en voz alta algo entretenido. La literatura entra por los oídos.

Jan 24 2012, 5:54 PM

masqueunafrase: Con las redes sociales se dejo a un lado la distancia entre el autor y el lector mostrándonos una faceta desconocida de estos, considera usted que una persona del común puede llegar a convertirse en un escritor sin que esta sea su profesión?

Jan 24 2012, 5:57 PM

hectorabadf: Ante todo: todos somos personas del común. Se acabaron los nobles. Y la distancia que un escritor, o cualquier persona, quiere establecer con sus interlocutores, es una decisión personal. Algunos somos impúdicos; otros son absolutamente reservados. Y me parece bien. Cualquier persona puede aprender a redactar bien: eso es una técnica. No todos podemos aprender a escribir como genios, pero sí lo podemos intentar y morir en el intento. La profesión… consiste en dedicarle mucho tiempo.

Jan 24 2012, 5:58 PM

FNPI: Amigos, del chat, la demora de las últimas respuestas de Héctor se han debido a problemas de conexión, pedimos disculpas por el retraso.

Jan 24 2012, 5:59 PM

FNPI: En esto momento nos quedan dos minutos, recibiremos dos preguntas más antes de terminar.

Jan 24 2012, 5:59 PM

LauraLCMM: ¿Qué opina acerca del dicho «que lea cualquier cosa, pero que lea»?

Jan 24 2012, 6:04 PM

hectorabadf: Eso está bien en alguien que empieza a leer: leer es también un entrenamiento de los ojos y del pensamiento. Oír en la cabeza otra voz: la voz de las letras. Así que para aprender no importa si lo que leemos son frases como «mi mamá me mima», o una mala novelita de Coehlo. Cuando ya hay un hábito, tenemos dos derechos inalienables: a leer lo que nos guste y a suspender lo que no nos guste.

Jan 24 2012, 6:05 PM

IrvingAyala: ¿Prefiere las historias salidas de su mundo interior,del mundo que lo rodea o las que requieren investigación y documentación?

Jan 24 2012, 6:10 PM

hectorabadf: Mi mundo interior es casi mudo. Si mucho es un cedazo, un colador, que registra los asuntos del mundo exterior, y a veces encuentra en ellos material literario. Cuando estoy ensimismado nunca estoy seguro de si las palabras se me ocurren a mí, o simplemente recuerdo algo que oí o leí. Son las ventajas de la mala memoria. Para el periodismo hay que investigar y documentarse. Para la novela -a veces- también. Pero no siempre… ¿De dónde sale la invención? Ojalá yo supiera dónde queda esa mina, para ir a…

Jan 24 2012, 6:12 PM

hectorabadf: saquearla

Héctor Abad nació en Medellín en 1958. Se graduó en Literaturas Modernas en la Universidad de Turín, Italia. En Colombia ha sido columnista de Cambio, Semana y El Espectador, diario donde actualmente es asesor editorial. Ha ganado dos veces el Premio de Periodismo Simón Bolívar como mejor columnista de opinión (1998 y 2005).

Entre muchos otros libros, ha publicado las novelas Asuntos de un hidalgo disoluto, Fragmentos de amor furtivo, Basura y Angosta; El olvido que seremos y Traiciones de la memoria, híbridos entre testimonio, novela y ensayo; y acaba de presentar su primer libro de poemas, “Testamento involuntario”.

Más información Maestros en la red: conversaciones con grandes periodistas de Iberoamérica – FNPI

Puedes opinar aquí:

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s