El 75 por ciento de todos los abortos se llevan a cabo en países en vías de desarrollo.
El declive de los abortos en todo el mundo se estancó y el número de interrupciones inseguras del embarazo aumentó de manera preocupante, sostiene un informe publicado este jueves en la revista británica ‘The Lancet’.
Entre 1995 y el 2003, el número de abortos por cada 1.000 mujeres de entre 15 y 44 años en el mundo cayó de 35 a 29. Pero en el 2008, la tasa apenas cambió, con 28 por cada 1.000, debido a un aumento de los abortos en los países en desarrollo.
El estudio también señala un importante incremento de la proporción de abortos inseguros, que pasó de 44 por ciento del total en 1995 a 49 por ciento en el 2008.
«La tendencia al declive en los abortos que habíamos visto a nivel mundial se estancó, y estamos viendo también una creciente proporción de abortos en países en desarrollo, donde el procedimiento es a menudo clandestino e inseguro», dijo Gilda Sedgh, del Instituto Guttmacher de Nueva York.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el aborto inseguro como la interrupción del embarazo por parte de personal indebidamente capacitado o en un ambiente que no cumple los estándares médicos mínimos.
En todo el mundo, los abortos inseguros causaron 220 muertes por cada 100.000 procedimientos en el 2008, 35 veces más que la tasa para los abortos legales en Estados Unidos, y casi una de cada siete muertes maternas.
Cada año, unos 8,5 millones de mujeres en países en desarrollo sufre complicaciones que requieren atención médica.
El informe también alerta sobre un uso creciente del fármaco misoprostol, destinado originalmente al tratamiento de úlceras gástricas pero aprobado también para indicaciones ginecológicas y obstétricas en media docena de países, como España o Francia.
Este medicamento está siendo utilizado cada vez más ilegalmente en países donde hay leyes restrictivas sobre el aborto, señala la investigación. Dosis incorrectas provocan complicaciones como hemorragias o abortos incompletos.
Globalmente, hubo 2,2 millones de abortos más en el 2008 (43,8 millones) que en 2003, señala el informe.
Los investigadores lo atribuyen más al aumento de la población mundial que al uso de anticonceptivos, especialmente en países en desarrollo, que concentran más del 75 por ciento de todos los abortos.
Expresado en porcentaje de la población de mujeres en edad fértil, la tasa de abortos se mantiene sin cambios.
«Este rellano coincide con una desaceleración de la toma de anticonceptivos», declaró Segh, cuyo equipo trabajó con la OMS. «Sin una mayor inversión en unos servicios de planificación familiar de calidad, esta tendencia continuará», señaló.
Europa Oriental, donde el aborto ha sido durante décadas el principal método de control de natalidad, es la región con la tasa más alta de abortos, con 43 por cada 1.000 mujeres en 2008.
Le siguen el Caribe (39 por 1.000), África Oriental (38), África Central y Sureste Asiático (ambas con 36), Suramérica (32, igual que el conjunto de América Latina) y Centroamérica (29).
La menor tasa se registra en Europa Occidental (12). En lo que se refiere a los abortos inseguros, las regiones con más riesgos son América del Sur y Central y Africa Occidental, donde el 100 por ciento de las interrupciones de embarazos están englobadas en esa categoría.
Al contrario, en Europa Occidental y Norteamérica más del 99,5 por ciento de los abortos se consideran seguros, según este estudio que se basa en estadísticas oficiales para los abortos seguros y en estudios publicados, registros de hospitales y encuestas para los otros.
En Colombia, según el informe ‘Embarazo no deseado y aborto inducido en Colombia: causas y consecuencias’, del Instituto Guttmacher (Nueva York) y la Fundación Oriéntame, alrededor de 132 mil mujeres sufrieron complicaciones por abortos inducidos y practicados de manera clandestina y sólo el 0,08 por ciento de los casi 400 mil abortos que, se calcula, se hicieron ese año en el país, fueron legales.
AFP – El Tiempo