
Los deseos y peticiones que hacen muchos a final de año: salud, dinero, buen trabajo y… ¡amor! Este sentimiento que mueve al mundo y que es el motor para que las relaciones de pareja fluyan sin obstáculos. El único detalle es que las dos personas implicadas deben poner de su parte.
“No se trata de ir cada cual por su lado, sino de entender que cada persona es distinta y tiene sus propias creencias, costumbres, comportamientos y sentimientos. No hay que temerle al conflicto, porque es una parte esencial de la relación. Siempre van a haber inconcordancias porque los individuos no somos iguales, pensamos y sentimos distinto a los demás. El truco está en aprender a sobrellevar al otro, sin dejar de pensar en nuestro bien”, asegura Dimas Martínez, psicólogo clínico de la Universidad del Norte, especializado en logoterapia.
Para el experto, “quien ama, piensa en el otro, pero también debe amarse a sí mismo y pensar en sí mismo, ya que quien se olvida por dedicarle toda su atención a la otra persona, siente un vacío existencial, se despersonifica. Eso no es sano”.
Así mismo Martínez explica que otro punto importante para mejorar en pareja es no esperar demasiado del otro. “No recomiendo tener muchas expectativas hacia el otro, para luego evitar frustraciones y que la relación se enturbie, tenga muchos sinsabores y altibajos. Por otro lado una pareja no es igual a otra, por lo tanto no pueden tener como punto de referencia las acciones de los otros. Deben construir su propia vida. No se puede traer como ejemplo de solución de un problema, lo que hacen los demás, cada pareja es única”, agrega.
En cuanto al entendimiento de la relación como tal, el psicólogo relata que “la unión de dos personas es un sistema, por lo que lo que le sucede al uno, afecta al otro”.
Así que la táctica está en saber escuchar y dar un adecuado acompañamiento a la pareja cuando esta más lo necesite. Se debe ser asertivo y decir lo que se piensa y lo que se quiere.
“Una pareja debe dialogar. El secreto de la solución a los problemas está en el diálogo”, afirma el experto.
Otro punto importante al que Martínez hace énfasis es a las falsas creencias. “Eso de creer un hombre que la mujer siempre debe estar disponible para servirle a él es un ejemplo de falsas creencias. Cada quien debe saber que el otro trae su propia carga e historia, y hay que lidiar con eso”, comenta.
A lo del diálogo, el psicólogo agrega que “la conversación y la construcción de un nuevo entorno dependen del amor. Porque si se dialoga, se conversa y se llega a diversos acuerdos para superar los problemas, pero falta el amor, ¿qué hay entonces? El amor es algo indispensable para que una relación florezca”.
Por último Martínez propone una serie de preguntas “cuyas respuestas hablan por sí mismas”: ¿para qué estoy con él/ella?, ¿qué busco y qué espero de esta relación?, y ¿cómo me siento con él/ella?.
Lo negativo
Sobre el caso de que la persona ponga todo de sí para sacar adelante la relación, pero la otra parte no cambie ni muestre interés, el psicólogo expresa que “el pensar que el/ella cambiará, crea una falsa creencia”.
Tener en cuenta
‘Tips’ para el éxito de una relación
La felicidad: no es la búsqueda a la que una persona se debe dirigir constantemente, sino la búsqueda del deber ser de la pareja. “Es ahí donde se encontrará finalmente la verdadera felicidad. Construir un futuro feliz juntos, lleno de sinceridad, respeto y lindos momentos”, explica Martínez.
Proyecto de vida: el signo más notorio de amor verdadero, leal y sincero es incluir a tu pareja en tu proyecto de vida. Así esta se sentirá parte de ti y tu futuro.
La actitud es vital: reconocer al otro como una persona con los mismos derechos y valores que uno es primordial. Además, antes de tomar decisiones, se le debe consultar.
Más que una pareja, un amigo más: conservar una relación de amistad sincera con la pareja hará mucho más agradable cada momento. Si bien es una de las personas que más debe conocerte.
Equilibrar las cargas: no dejes que sea él/ella quien te llame los días que cumplen meses, sorpréndelo tú también y déjalo con ganas de volver a verte.
Dile no a la rutina: tal vez la rutina sea uno de los principales agravantes de tu relación. Por lo tanto busca actividades que los entretengan y diviertan en pareja. ¡Ya verás!
Texto: Ana Milena Pugliese A.